La ministra de Igualdad ha insistido en que las pulseras telemáticas "nunca dejaron de funcionar" y que el error se circunscribe al acceso de datos en un "periodo muy determinado" que "no ha implicado ninguna salida ni excarcelación de prácticamente ninguna persona".

"Se ha generado una alarma que nada tiene que ver con el funcionamiento de las pulseras. Funcionan, que estén tranquilas. Están protegidas a salvo. Las pulseras han funcionado en todo momento y funcionan correctamente. Salvan vidas y eso es lo importante. Se ha generado una alarma fundamentada en exageraciones que nada tienen que ver con la realidad", ha reiterado Ana Redondo, este viernes en un acto en Valladolid.

Agentes de la Policía Nacional retiran el cuerpo de la víctima de violencia machista de Getafe (Madrid). EP

Redondo ha incidido en que el problema ha sido de carácter "técnico" en la migración de datos entre la anterior adjudicataria del sistema, Telefónica, y la actual, Vodafone, lo que produjo en que "en algunos procedimientos mínimos, puntuales", no estuvieran a disposición del Juzgado en el momento de valorar un quebrantamiento de condena.

Unos hechos que, en su opinión, han generado una "alarma muy peligrosa" en un tema "muy sensible". "Hay más de 4.000 mujeres en España que necesitan protección. No generemos alarma. Este problema se resolvió en diciembre el año pasado", ha insistido en sus declaraciones a los medios.

Llama a "cerrar" la investigación

Al hilo de estas palabras, la responsable de Igualdad ha asegurado que esos datos se trasladaron al Juzgado en el momento en el que se recuperaron para recordar que no son el "único medio de prueba". "Cuando hemos detectado algún problema en el en el tema de los datos inmediatamente una trabajadora de Cometa ha acudido al Juzgado a testificar. Por lo tanto, ni es el único medio de prueba ni ha implicado ninguna salida ni excarcelación de prácticamente ninguna persona que hubiera realizado ese quebrantamiento de condena", ha argumentado.

Por último, Redondo ha emplazado a "cerrar" la investigación para ofrecer los datos de los afectados. "Hasta el momento que sepamos es un número muy pequeño y limitado de casos", ha asegurado para hacer un alegato a su trabajo "diario" por asegurar el "bienestar" de las mujeres vulnerables y "mejorar" su calidad de vida. "Y desde luego me voy a dejar la piel como me la ha dejado estos dos años y voy a seguir haciéndolo para trabajar en igualdad y avanzar en igualdad", ha concluido. 

Feijóo acusa de ocultar información

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este viernes al Gobierno español de esconderse y no dar "ninguna información" sobre la afectación de las incidencias que tuvieron las pulseras telemáticas que llevaban algunos maltratadores tras un cambio en la contrata.

"En lugar de dar la cara, el Gobierno se esconde y no da ninguna información", ha afirmado el líder del PP en un acto organizado por la Fundación FAES al que también ha asistido el expresidente José María Aznar. Feijóo ha dicho que el Gobierno no está informando de esta "negligencia de enorme gravedad" porque "ya solo tiene la cabeza en los juzgados".

El líder del PP ha afirmado que esto no puede quedar así porque "se desoyeron las advertencias" y se escondieron durante meses los efectos de la "negligencia". Fuentes del PP han informado de que el vicesecretario de Educación e Igualdad del PP, Jaime de los Santos, ha intentado llamar esta mañana sin éxito a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, para que le concrete el número de mujeres que quedaron desprotegidas por el fallo en las pulseras.

4.500 pulseras activas

En el Estado español hay, a fecha de julio de este año, más de 4.500 pulseras telemáticas para maltratadores activas, según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. En concreto, a 31 de julio de 2025, el número de dispositivos activos es de 4.515, dato que ha experimentado una disminución del 6,3% respecto al mismo mes de 2024.

Durante el mes de julio de 2025 se instalaron 274 dispositivos, lo que supone un incremento del 13,7% respecto a junio de 2025 y una disminución del 18,2% con respecto a julio de 2024. Respecto a las desinstalaciones, durante el mes de julio de 2025 se desinstalaron 242 dispositivos, un 5,1% menos con respecto a junio de 2025 y un 4,7% menos con respecto a julio de 2024.