El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto-ley que consolida jurídicamente el embargo "total" de armas a Israel, dos semanas después de la aprobación del resto de medidas anunciadas por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para contestar a los ataques de Israel sobre Gaza.

Se trata de una medida que el Ejecutivo español ya adopta desde el año 2023 pero a la que se quiere dar mayor cobertura legal mediante una norma que se ha retrasado por la complejidad técnica de su elaboración.

Las demás medidas contra Israel se aprobaron en la reunión del Gabinete del 9 de septiembre, pero quedó pendiente el decreto debido a la complejidad técnica que exigía su aprobación, con varios ministerios implicados y obligados a adecuar su contenido a la legislación europea.

Genocidio en Gaza

El embargo de armas a Israel supone, por un lado, una señal de rechazo y condena al genocidio que el Gobierno de Israel está cometiendo en Gaza; por otro, es una medida para presionar y limitar las capacidades militares del país, y aislarle diplomáticamente.

Entre sus implicaciones, el embargo supone el cese de exportaciones e importaciones de armamento de todo tipo; prohibir en paso de barcos o aviones que transporten armas o material militar a Israel, y la retirada y no concesión de licencias. En el caso de que las empresas que fabrican armamento no cumplan con el embargo, se expondrán a fuertes sanciones económicas.

En cualquier caso, el real decreto ley aprobado este martes prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses de carácter nacional.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha señalado al respecto que la normativa de comercio exterior en materia de defensa y doble uso "hace referencia a este concepto de interés general, aludiendo, por ejemplo, a elementos asociados a la seguridad nacional o política exterior", insistiendo en que se quiere dejar recogida esta circunstancia en el real decreto "para situaciones excepcionales que puedan no haber sido previstas inicialmente o que surjan a lo largo de su implementación".