Síguenos en redes sociales:

Conde-Pumpido avisa al Senado de que deberá activar la renovación del Constitucional ante su salida y la de otros tres magistrados

La Cámara Alta tendrá que elegir a los sustitutos de los magistrados que verán caducados sus mandatos en diciembre

Conde-Pumpido avisa al Senado de que deberá activar la renovación del Constitucional ante su salida y la de otros tres magistradosArchivo

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha enviado al Senado una misiva en la que avisa de que en diciembre caducará su mandato y el de otros tres magistrados, por lo que la Cámara Alta deberá activar el proceso para designar a sus sustitutos.

Conde-Pumpido remitió el escrito al Senado la última semana de julio, según ha informado 'La Razón' y han confirmado fuentes jurídicas a Europa Press. Aunque el presidente de la corte de garantías suele avisar a la Cámara Alta con cuatro meses de antelación, este año se ha adelantado porque el plazo se cumple el 17 de agosto, fecha inhábil en el tribunal.

Los cuatro magistrados que verán caducar su mandato en diciembre son el propio Conde-Pumpido, la magistrada del bloque progresista María Luisa Balaguer y los magistrados del ala conservadora Ricardo Enríquez y José María Macías.

Este último, sin embargo, podrá repetir y extender su mandato nueve años –si es propuesto por el Senado–, dado que tomó posesión del cargo hace un año, en sustitución del magistrado Alfredo Montoya, que renunció por motivos de salud en julio de 2022.

Así las cosas, la composición actual del tribunal –con siete progresistas y cinco conservadores– podría verse afectada, toda vez que abandonarán el Constitucional dos progresistas y dos conservadores y la corte de garantías deberá recomponerse con los cuatro nuevos magistrados que elija el Senado.

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido.

La última vez que entraron cuatro nuevos magistrados al Constitucional, la antigua mayoría conservadora –de seis magistrados frente a cinco– dio un vuelco a una holgada mayoría progresista –de siete contra cuatro–.

Cabe recordar que el Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el jefe del Estado. Cuatro de ellos son designados a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; otros cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno español, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Según establece la Constitución, el tribunal debe renovarse por tercios cada tres años y los magistrados designados en cada ocasión son elegidos para cumplir su mandato durante un plazo de nueve años.

Elección de un nuevo presidente

Aunque Conde-Pumpido, Balaguer, Enríquez y Montoya fueron propuestos por el PP y el PSOE en el Senado en marzo de 2017, sus mandatos vencen en diciembre de 2025 porque emprendieron su andadura en el Constitucional con tres meses de retraso, dado que tenían que haber sido elegidos en diciembre de 2016, cuando caducó el mandato de los magistrados salientes.

La renovación del Constitucional llevaría consigo la elección de un nuevo presidente del tribunal. Conde-Pumpido asumió el cargo en enero de 2023 tras obtener seis de los 11 votos que estaban en juego; la también progresista Inmaculada Montalbán fue elegida vicepresidenta.

Estos nombramientos supusieron la ruptura de la norma no escrita que se había aplicado durante los últimos años, según la cual la Presidencia correspondía al sector mayoritario y la Vicepresidencia, al minoritario.