PNV y PSE-EE se dan más plazo para tratar de cerrar un acuerdo sobre el blindaje del euskera en las OPEs
Los jeltzales creen que merece la pena agotar todas las vías para poder presentar una propuesta conjunta
El PNV y el PSE han acordado darse más tiempo para tratar de lograr una propuesta legislativa conjunta de cara a responder "a los ataques que está recibiendo el euskera por parte de los tribunales en sus sentencias en relación con distintas OPE", según lo califican las fuentes jeltzales que han aportado la información este jueves.
"EAJ trabaja desde hace semanas con un objetivo doble: dar seguridad jurídica a quienes se presentan a una OPE y garantizar los derechos lingüísticos de los y las euskaldunes", se asegura desde Sabin Etxea. "Por ello, y para dar opciones al acuerdo, ambos partidos hemos acordado darnos más plazo y continuar con las negociaciones", aseveran las fuentes.
El PNV hará un último intento de pactar el euskera en las OPE con el PSE esta semana
Posturas distantes
Aunque la intención inicial del partido liderado por Aitor Esteban era cerrar el acuerdo esta misma semana, como informaron las cabeceras del Grupo Noticias, el calado de las dificultades para llegar a un consenso mínimo lo ha hecho imposible. No es ningún secreto que los socialistas pisan con tiento en este terreno.
Este miércoles, el propio secretario general de los socialistas vascos, Eneko Andueza, enfriaba las expectativas. En su opinión, "no hay ninguna razón de peso" para reformar la ley vasca de Empleo Público. El día anterior, Andueza había manifestado que "entre los derechos laborales y los lingüísticos, elegimos los primeros".
Temas
Más en Política
-
Pradales quiere una diáspora “activada y conectada” para detectar oportunidades
-
El PP pide la comparecencia de Bolaños en el Congreso y el Senado explicar por qué mantiene al fiscal general
-
El Supremo archiva las querellas y denuncias contra Pedro Sánchez y 6 ministros por la dana
-
Cerdán pide al Constitucional que suspenda cautelarmente su prisión provisional a la vista de los derechos "en juego"