bilbao. Después del éxtasis de la victoria del pelotari del pueblo, de un Yves Xala que semanas antes se había visto apeado de la competición más añeja, del Manomanista, por una apendicitis; tras recibir palos la Liga de Empresas por las decisiones tomadas al hacer y deshacer a su antojo sin criterio alguno otorgando prórrogas y aplazamientos en base a una expresión como la de "preferentemente" en el Reglamento de la competición; la cosa no ha cambiado un curso después y el ente pelotazale vuelve a escudarse en esa expresión -"preferentemente", en castellano, y "saiatuko da", en euskera- para no cerrar el calendario para la final del mano a mano, prevista para el próximo 17 de junio. "Hemos colocado la palabra preferentemente en el Reglamento porque nuestro deseo es se juegue para el día 17 de junio. Lo que no podemos hacer es solaparnos con otras competiciones de la LEP.M y como tope tenemos el 1 de julio", desveló ayer Iñigo Salbidea, gerente de Asegarce. Y es que código planteado por la Liga vuelve a dejar la puerta abierta a posibles aplazamientos, prórrogas o concesiones nulas a los pelotaris con la literalidad en la mano, cuyas palabras son "el Juez Único de Competición de la LEP.M decidirá sobre la concesión o no del aplazamiento, fijando -en caso de ser concedido- una nueva fecha para la final que, preferentemente, habría de ser disputada antes del día 1 de julio de 2012". Así las cosas, las empresas vuelven a incorporar la opción de rescatar al tercer pelotari de la competición para la final, tal y como plantearon la pasada temporada al querer sustituir al convaleciente Yves Xala por Oinatz Bengoetxea, dejando un caramelo envenenado al leitzarra.
Con los viejos errores aún coleando en un nuevo Reglamento, la situación del tercer y cuarto pelotari, en esta ocasión, tendrá más importancia que en otras ocasiones. "Una de las novedades recae sobre el encuentro que decidirá la tercera y la cuarta posición, que es un partido que se ha suspendido más veces de las que se ha jugado. Así que queremos que tenga un valor. De esta manera, el manista que no juegue ese partido puede perder los derechos otorgados por llegar hasta las semifinales. La Liga estudiará el caso y podrá decidir si le quita la opción de partir el curso siguiente como cabeza de serie", analizó Salbidea.
El Manomanista de 2012 lo jugarán nueve pelotaris por empresa y los cabezas de serie serán Yves Xala, como campeón, Aimar Olaizola, como finalista, Oinatz Bengoetxea y Mikel Idoate, que comenzarán su camino la semana del 20 de mayo. En el anterior escalón entrarán en juego Juan Martínez de Irujo, Asier Olaizola, David Merino y Julen Retegi; mientras que en el primer peldaño iniciarán el torneo Mikel Beroiz, Abel Barriola -que no pudo jugar el curso pasado lesionado de la muñeca-, Sébastien Gonzalez, Mikel Olaetxea, Jon Ander Albisu y Mikel Urrutikoetxea, único vizcaino, quien inicia su andadura en la primera fase a pesar de haber ganado su primer duelo en 2011. Asimismo, otro manista de Aspe y Asegarce comenzará en los dieciseisavos de final y quedará decidido con las previas previstas por las empresas. En la promotora bilbaina pugnarán Arretxe y Begino el sábado en el Labrit; mientras que en la eibarresa serán tres los pelotaris que se jueguen la clasificación: Aritz Lasa, Joseba Ezkurdia y Aitor Zubieta, si se lo permiten sus manos. En este punto llama la atención la degradación del urretxuarra, quien ganó su primer encuentro del año pasado y para entrar en el Manomanista de Primera tendrá que vencer dos previas. Inaxio Errandonea explicó que "visto el calendario te tienes que adaptar, tenemos dos parejas en la final y es bastante lío. Hemos hablado desde Aspe con Aritz y lo ha entendido perfectamente".
En lo estrictamente deportivo, la competición arrancará lo más probable el jueves 3 de mayo en Legazpi. Le seguirá el partido entre Gonzalez y Urrutikoetxea en Bilbao, el viernes 4. Los otros dos duelos se disputarán el sábado 5 y el domingo 6, muy probablemente en el Astelena de Eibar. Asimismo, la rama del campeón Yves Xala puede considerarse el grupo de la muerte. Ya en la primera eliminatoria tomará parte el vencedor de 2002 y habitual en las finales y semifinales, Barriola, que se fajará con el zaguero uhartearra Mikel Beroiz; después está el coco del Manomanista: Juan Martínez de Irujo, quien además declaró que "llego bien de manos", cuatro veces triunfador del mano a mano. En los cuartos inicia la defensa del título el zurdo de Lekuine.
jornada de entrenamientos La de ayer fue, además, una jornada de entrenamientos en el Bizkaia de Bilbao para algunos de los pelotaris que tomarán parte en el Manomanista. Tras terminar la presentación del campeonato en La Caixa, Juan Martínez de Irujo y Sébastien Gonzalez se fajaron en una sesión manomanista en la cancha vizcaina. Después, a primera hora de la tarde, Aimar Olaizola y Mikel Urrutikoetxea hicieron lo mismo.