Bilbao, con su alcalde Juan Maria Aburto a la cabeza y también con algún jugador del Athletic en la sala como Oihan Sancet, ha acompañado este lunes al ya exboxeador Kerman Lejarraga en la presentación de 'Último asalto', el documental sobre su vida.
En una abarrotada Sala BBK por medio millar de espectadores, en la céntrica Gran Vía de la ciudad de sus grandes noches, de sus recordadas victorias y de sus apasionantes combates, el que fuera dos veces campeón de Europa en los pesos welter y superwelter estuvo acompañado de mucha gente cercana a él y su familia, a su mujer Nani Suárez, también boxeadora, a su hija Noha y a su madre Isabel Arana.
Todos ellos, junto al 'Revolver de Morga', que se recupera y cada vez se encuentra mejor de la enfermedad neurológica que le obligó a 'colgar los guantes', visionaron una obra de hora y media de duración dirigida por Jon Ortegoso y producida por Klaka Media.
En ella se repasa cronológicamente y con testimonios de la gente que ha acompañado durante estos años a la ya leyenda del boxeo durante su carrera y ahora ya como entrenador de un púgil prometedor como el también vizcaino Jokin García.
Trayectoria vital del Lejarraga
"Yo pensaba que iba a ser campeón del mundo. No lo ha sido pero como si lo hubiese sido", dijo Cortegoso antes de comenzar la exhibición de una cinta que es "mucho más que una historia de boxeo", pues narra la trayectoria vital del Lejarraga desde sus primeros triunfos hasta el final de su carrera por la complicada lesión sufrida.
Para su director, 'Último asalto' retrata "la resiliencia y la humanidad detrás del deportista, explora temas delicados en el mundo del boxeo y, finalmente, permite conocer de primera mano las reflexiones y la actual y delicada situación -tanto física como emocional- del Revólver de Morga".
"Es una historia esperanzadora, protagonizada por un personaje con un carisma, una humildad y una capacidad de trabajo que le han permitido gozar siempre del cariño del público", añade Cortegoso.
Familia
En el filme también tienen un papel fundamental Nani, la esposa de Kerman, que se proclamó campeona de Europa la misma semana en la que lo consiguió su marido, y Yoha, la hija de ambos y casi el hilo conductor del documental.
También aparece su madre y como no podía ser de otra manera en un furibundo seguidor del club rojiblanco como es Kerman, un jugador del Athletic, Iñaki Williams, quien se felicita de que, como "cuando se cierra una puerta, se abre una ventana", Kerman pueda seguir en el mundo del boxeo ahora como entrenador.
En la obra, Lejarraga, ansioso por volver a pelear, algo que tiene prohibido por los médicos, pero en lo que les insiste una y otra vez de manera jocosa, explica que nunca dejará "el mundo del boxeo" porque "ha sido, es y será" su "vida".
Una manera de entender la vida de uno de los boxeadores más mediáticos y de las mayores estrellas del boxeo estatal en la época más reciente que bien resume el propio protagonista con sus últimas palabras en la película: "Nos vemos en cualquier velada".