Markel Fernández (Sopela, 2003) es, en estos momentos, un chaval feliz. Acaba de regresar de los Europeos de atletismo de pista cubierta de Apeldoorn (Países Bajos) con el octavo mejor tiempo del 400 metros individual y con una medalla de plata en el relevo 4x400. Markel fue el encargado de arrancar esta prueba, por la temida calle 1, además. Y cedió el testigo a Manuel Guijarro, este a Óscar Husillos y este finalmente a Bernat Erta. Porque el atleta del proyecto de excelencia de Basque Team formó con ellos el equipo que paró el crono en 3:04,95 –nueva plusmarca estatal–, que se quedó a 23 centésimas del oro que se llevó el equipo anfitrión y que le arrebató la plata a una Bélgica que acabó tercera gracias a la photo finish. Para no estar feliz.

Zorionak por la medalla. ¿Cómo está?

Muy contento y muy cansado porque han sido tres carreras muy exigentes y muy seguidas.

¿Cómo sienta su primera medalla internacional?

No es mi primera medalla internacional como tal, sino la segunda, porque en el 2023 ya conseguí el oro del Campeonato Mediterráneo sub’23 que se celebró en Valencia. Esa fue la primera, pero sí es verdad que a nivel absoluto esta plata es la primera. 

¿Y cómo sienta?

Hombre, pues muy bien la verdad. Todas las medallas cuentan, pero esta es muy importante para mí por todo lo que conlleva y espero que sea la primera de muchas porque me motiva a buscar más podios y a tener más hambre de medallas y de más éxitos.

¿Subirse al podio era el objetivo?

Del 4x400 sí. El objetivo era estar entre los tres primeros. Mi objetivo principal era la prueba individual. Competir en ella y ser finalista o, al menos, semifinalista. En ella conseguí el octavo puesto que, a nivel internacional cuenta como finalista. Soy top-8 de Europa lo que para mí es un logro individual descomunal porque nunca me lo hubiese imaginado.

En el 400 individual hizo un tiempo de 46,19. ¿Es marca personal?

Sí y conseguir tu marca personal en un Campeonato de Europa es increíble porque hacer tu marca en un campeonato tan importante indica que he llegado a él en una forma física espectacular. Y además lo he demostrado en la pista. Así que solo puedo estar muy contento de ello.

Además fue también plusmarca de Euskadi. ¿Se siente ahora un poco el referente del atletismo vasco?

Sí, podría decir que sí. Y sienta muy bien porque al final hace años veía a atletas internacionales de renombre como Adel Mechaal o Adrián Ben competir en la milla de Bilbao o la milla de Berango y decía: guau, qué buenos son. Y ahora viajo con ellos. Justo en este Campeonato no han estado ellos dos, pero en 2023 cuando fui al Europeo de Estambul viajé con ellos y dije: ostras, ahora estoy viajando con los buenos.

“Soy ‘top-8’ de Europa, lo que para mí es un logro individual descomunal porque nunca me lo hubiese imaginado”

Volviendo al 4x400, fue la primera posta del relevo. ¿Cómo lo vivió?

Lo primero que puedo decir de la prueba de relevos es el marrón que teníamos porque corríamos en la calle 1. Y correr un 400 en la calle 1 es lo peor de lo peor. Estás condenado a no ganar. Entonces tenía como intención conseguir alguna posición, pero la verdad es que no me esperaba hacerlo tan bien porque logré conseguir dos posiciones y entregar el cuarto. Hice una posta increíble para mí. Para las condiciones que teníamos considero que lo hice de sobresaliente, sobre todo después de haber hecho dos 400 hace dos días: la eliminatoria y la semifinal de la prueba individual.

¿Se sorprendió a sí mismo?

La verdad es que sí porque el objetivo que me pusieron eran adelantar a uno y al final adelanté a dos.

¿Y cómo vivió luego el trabajo de sus compañeros?

Pues al principio no pude ver nada porque estaba un poco mareado, así que la segunda posta, la de Manuel (Guijarro), no la vi. Pero luego ya me levanté y les grité, animándoles hasta el último segundo.

¿Y cuándo Bernat Erta cruzó la meta qué pensó?

Pues no sabíamos en qué posición habíamos quedado porque tuvo que ser por photo finish ya que fue muy muy justo. Al final fue plata.

Se quedaron a 23 centésimas del oro, ¿se puede soñar con el título?

A ver los cuatro lo luchamos y lo dejamos todo en la pista. Ha sido un relevo de diez porque además conseguimos un récord de España. Nunca se había hecho un relevo tan rápido, lo cuál es una locura si lo piensas. Pero hay margen de mejora porque si hubiéramos empezado con una calle superior, como la tercera, la cuarta o la quinta, hubiésemos luchado por el oro. Pero bueno, eran las condiciones que teníamos y hacer un segundo puesto en un Europeo en estas condiciones es un logro muy bueno.

“Hacer un segundo puesto en un Europeo partiendo de la calle 1, en la que estás condenado a no ganar, es un logro muy bueno”

Según se colgaron la plata dijo que los cuatro formaban un equipo increíble. ¿Por qué?

Ellos tres han competido mucho juntos, yo no tanto. De hecho, esta era mi segunda vez; pero es que tenemos muy buen rollo y nos llevamos muy bien, lo que ayuda a conseguir resultados. Al final España en atletismo invierte mucho dinero en los relevos, por lo que estamos en las concentraciones juntos y compartimos muchos momentos, tanto buenos como malos. Y eso se ve reflejado luego.

¿Y ahora qué?

¿Qué tengo ahora en la agenda? Pues esperar al miércoles a la convocatoria de la selección de España para el Campeonato del mundo de dentro de semana y media y si estoy seleccionado iré a correr la prueba individual y, si no estoy seleccionado, prepararé ya el Mundial de relevos.

¿Se ve con fuerzas?

Es cierto que este Europeo me ha dejado un gran desgaste físico pero creo que una semana de descanso y de rodaje me va a venir bien y puedo estar otra vez preparado. Y luego ya después de eso a descansar un poco para llegar en el mejor punto de forma para el próximo relevo. l