La lucha abierta que mantienen GKS y las juventudes abertzales oficiales por la hegemonía ideológica de izquierdas sigue el calendario de fiestas y se traslada a Aste Nagusia. La comparsa Luberri ha denunciado este martes que ha sido excluida de Bilboko Konpartsak por tercer año consecutivo y ha reivindicado “con más fuerza que nunca” su derecho a participar. Desde la formación, constituida por un centenar de miembros, han censurado que “aunque cada vez más agrupaciones apoyan su inclusión, una parte de Bilboko Konpartsak continúa bloqueando cualquier solución”. Ante lo que consideran un “veto político”, han aseverado que la solución es “sencilla y razonable”: reconocer su derecho a formar parte de Bilboko Konpartsak.

La reclamación de GKS no es nueva y ha tenido su eco en numeroso municipios vascos en los últimos años. De hecho, el año pasado 150 artistas e intelectuales vascos firmaron en un manifiesto que pretendía resolver la batalla de las txosnas apostando por la inclusión de los jóvenes comunistas. Bernardo Atxaga, Itziar Ituño, Joseba Sarrionandia o Fermin Muguruza, entre otros, suscribieron este alegato. De hecho, este último volvió a pedir “pluralidad” en las txosnas en un concierto ofrecido el pasado fin de semana durante las fiestas de la Virgen Blanca de Gasteiz. Frente a una muchedumbre de más de 10.000 espectadores reivindicó que se “solucione el problema” entre la izquierda abertzale y el colectivo comunista.

Miembros de Luberri respaldados por comparseros de Bilboko Konpartsak. Markel Fernández

A través de un comunicado, Luberri ha recordado que su primera solicitud de ingreso en Bilboko Konpartsak –formada por 27 agrupaciones– se presentó en 2023 y fue rechazada. “A comienzos del presente curso se volvió a presentar una nueva solicitud, cumpliendo todos los requisitos y criterios establecidos, participando activamente en diferentes programaciones junto con la federación y contando con el respaldo de numerosas comparsas”, han manifestado Jone Moreno e Izaro Astui, miembros de Luberri, ante una amplia representación de su comparsa y de miembros de otras agrupaciones que han escenificado ese apoyo creciente frente a un mural a favor de Palestina y en contra de Ticket Bai, proclamas habituales en la federación de comparsas. 

"VETO DE UNA MINORÍA"

En las redes sociales de Luberri explican que se les volvió a denegar la inclusión después de que Bilboko Konpartsak revisara “los criterios de voto para nuevos grupos impulsados por algunas comparsas que desde el principio han estado muy cerradas en el no”. Así, señalan que establecieron la necesidad de obtener más del 75% de los votos favorables para entrar en las comparsas, “imponiéndose así el derecho de veto de una minoría”. De esa manera, la decisión de dejar a Luberri fuera se sostiene en que no han logrado superar ese umbral. Y apuntan que Bilboko Konpartsak argumenta que la denuncia pública contra el veto realizada por Luberri el año pasado ha provocado la falta de confianza de varias comparsas.

“Esta exclusión responde a razones políticas. En las dos capitales el sector político representado por Sortu (Bilbao y Gasteiz) ha estado continuamente generando desconfianza respecto al Movimiento Socialista, por cuestiones que nada tienen que ver con las fiestas. En la base de esa actitud está lo siguiente: ven al Movimiento Socialista como una competencia política y para hacerle frente utilizan una táctica de bloque y difamación”, exponen a través de sus redes los jóvenes bilbainos de GKS, que esperan que este sea el último año de exclusión.

PARTICIPACIÓN ACTIVA

Bajo el lema Luberri tiene derecho, ¡las fiestas para todos!, la agrupación ha anunciado su intención de participar en Aste Nagusia con diversas actividades en comunión con otras comparsas que presumiblemente apoyarían su inclusión dentro de Bilboko Konpartsak: el día 19, en la zona de Triangunea (formada por Mekauen, Sinkuartel y Bizizaleak) y en la zona de Teilape (Abante y Txomin Barullo), el 21 de agosto en la comparsa Uribarri y el 22 de agosto, el Día de Luberri, en Askapeña. Además, el 17 de agosto celebrarán una programación especial para reivindicar un espacio propio.