bilbao - Tras la incertidumbre, finalmente da el salto a Moto2 para afrontar la novena temporada completa como piloto del Mundial.
-Después de toda la pelea del invierno hemos conseguido cerrar un acuerdo. Es cierto que no en las condiciones que nos hubiese gustado, ni mucho menos, porque comenzamos el año sin pretemporada, sin preparar lo que supone un salto tan grande desde Moto3 hasta Moto2. Para los pilotos de Moto3 el salto se hace muy duro por la exigencias de la categoría y de la moto. Pero lo más importante es que estamos aquí; lo menos, que llegamos sin absolutamente nada de tiempo para preparar la temporada. Esto lo vamos a pagar bastante caro en las primeras carreras.
¿Cuándo ha sabido a ciencia cierta que seguiría en el Mundial?
-Hace unos 15 días que teníamos claro que íbamos a echar para adelante el proyecto, pero no tenemos claro al 100% que vayamos a correr todo el campeonato. Tenemos que seguir trabajando el tema de los patrocinadores para cerrar el presupuesto al 100%. Lo que es cierto es que tenemos asegurado un buen número de carreras.
O sea, que igual se baja de la moto sin concluir la temporada.
-Cuando el equipo depende al 100% de que se consiga el presupuesto, tanto por parte del piloto como por parte de ellos... Ahora estamos trabajando conjuntamente para cerrarlo.
Al final, el dinero es el que manda, incluso por encima del talento.
-Eso es un dicho que no nos viene bien, porque la gente, después de no haber hecho pretemporada, puede juzgar nuestra capacidad para ir rápido en moto o no. Lógicamente no somos Superman, ni mucho menos, y tenemos un proceso difícil de adaptación a Moto2 que nos va a llevar varias carreras. No podemos pretender estar peleando por los puntos sin haber rodado. Hay que ir poco a poco. El dinero es el que manda. Si tienes presupuesto para correr, correrás.
¿Se ha visto fuera del Mundial después de que le dejase tirado el IodaRacing a un mes de arrancar el año?
-Sí, porque estábamos fuera. Los equipos estaban cerrados. Hemos movido todo con diferentes equipos y cuando las cosas no dependen solo de ti, se complican. Hemos trabajado bien los patrocinadores y trataremos de cerrar este año el proyecto, que esperamos que sea de dos o tres años: uno de rodaje, otro de aprendizaje en la lucha y otro tratando de sacar resultados.
Se puede decir que ha cogido el último tren, el del JPMoto Malaysia, para permanecer en el Mundial.
-Más que el último, es el único que ha pasado por esta llanura, porque nos bajaron del autobús casi a punto de empezar el campeonato y la única oportunidad para sacar adelante este año ha sido este equipo. Se ha especulado que con mi llegada Ricky Cardús se ha quedado fuera, pero no ha sido así, porque tanto él como el equipo estaban fuera del Mundial. Nosotros veníamos con ganas de trabajar y con contactos buenos de patrocinadores y hemos sido quienes hemos dado el paso para que el equipo retomase el campeonato y aprovechara la estructura que tenían creada.
La consecuencia de todo ello ha sido hipotecar el invierno y llegar a la temporada sin apenas entrenar.
-En un gran premio vienes a hacer unos 300 kilómetros. Si contamos que hay pilotos que han llegado con entre 6.000 y 9.000 kilómetros de pretemporada, echa cálculos la de carreras que nos va a costar llegar al nivel de kilometraje que tienen ellos. Ahora no llevamos ni 1.000 kilómetros.
En los entrenamientos ha estado a casi 5 segundos de la cabeza...
-En los IRTA de Jerez, en un circuito de 4 kilómetros, nos quedamos a 4,8 de la cabeza; aquí en Catar, con 5 kilómetros largos, nos hemos quedado a 4,5. El jueves, en Catar, ya he estado a 3,9, bajando 6 décimas el tiempo del IRTA. Quiero decir que la progresión se está dando, pero es muy paulatina. El objetivo es mejorar poco a poco y acercarnos. Nunca hubiera pensado que la progresión fuera tan lenta, porque hay tantas cosas que entender, es todo tan nuevo... La moto te permite ir muy inclinado, tiene más potencia, más peso, la conducción es diferente, el freno motor, la vista tienes que acostumbrarte a llevarla muy lejos y yo la tengo acostumbrada a Moto3, a mirar más cerca... Son cosas que hay que cambiarlas con trabajo.
Además, la moto de 2016 no llega hasta el G. P. de Jerez, cuarta carrera del año. Tendrá que volver a iniciar la puesta a punto desde cero.
-Se supone que la moto 2016 es un poco mejor que la de 2015, pero las mejorías en las máquinas no son mejorías que al subir las notes de inmediato. Necesitas un tiempo de adaptación para sacar el 100% de lo que llevas. Si la moto es mejor y llego en un nivel medio bueno a Jerez, seguro que aprovecho esas prestaciones.
Se ve el último en las clasificaciones, algo que no había vivido nunca.
-Claro que me veo el último, pero como tengo bien claro cuál es nuestro objetivo... Estaría preocupado si hubiese hecho el mismo kilometraje que todo el mundo y si llevaría en el campeonato una o dos temporadas y tuviese que despuntar. En el equipo todos tienen en la cabeza que vamos a estar los últimos en la parrilla. Es una realidad. Como está claro, no hay problema. Lo que hago al bajarme de la moto es mirar dónde está el primero; me da igual dónde esté el penúltimo. Lo que busco es que la diferencia con el primero se vaya recortando.
¿Cuáles son las expectativas en el JPMoto Malaysia? ¿Hasta dónde cree que podrá llegar?
-No lo sé. Si todo el mundo lleva Kalex es por algo. Nosotros hemos optado por la Suter. No hay, ni mucho menos, 4 segundos de diferencia entre las motos. Quizás el último medio segundo que te puede llevar a estar luchando por los puntos o el podio, sí, pero nuestro objetivo es terminar la temporada tratando de estar a un segundo de las primeras posiciones. Sería por lo que tendríamos que luchar. Iremos viendo cuál es nuestro nivel. Hay que trabajar mucho en todo. Mi carrera deportiva se reinicia. Soy un piloto que andaba muy poco en moto y en esta categoría la mayoría de los pilotos no se baja de la moto entre semana. Tengo que dar un salto de calidad técnica. Eso me lo dará el trabajo de moto.
El objetivo entonces será estar en los puntos al final de año.
-No va a ser fácil.
¿Cómo valora el hecho de ser el único piloto de Moto2 con chasis Suter?
-Bien, porque nuestro problema ahora mismo no va a ser el chasis, sino el kilometraje. Tenemos muchísimo que aprender. Llevar una Suter en lugar de una Kalex me va a preparar en la asimilación de la categoría. Seguro que con la Suter es más difícil, pero una vez que trabajemos y logremos encontrar ese punto, seguro que si el día de mañana termino montado en una Kalex voy a agradecer el trabajo hecho con la Suter. La relación con la marca es fantástica. Tenemos que trabajar primero con el piloto y una vez que estemos casi a tope de nuestra capacidad, trabajaremos en la moto y la haremos funcionar.
¿No teme quedarse tirado? ¿Tiene garantías de apoyo de Suter?
-El apoyo lo recibimos en el momento en el que ellos pierden un poco de su tiempo en tratar de ayudarte en que estemos en Moto2. Es decir, podían haber pasado de nosotros. En vez de eso, la marca ha trabajado con el equipo para ver la manera de apoyar al equipo económicamente. Aquí todo el mundo paga hasta por los tornillos y en nuestro caso, la moto Suter de 2016 se va a recibir como cesión por parte de la marca. Eso quiere decir que hay una marca que te arropa en la medida de lo posible. Por esa parte, agradecidos de lo conseguido.
A nivel de piloto, ¿cuál cree que es su lugar en la parrilla de Moto2?
-Creo que he sido un piloto competitivo durante toda mi carrera. No porque haya ido rápido en Moto3 ahora no voy a poder ir rápido. Un piloto que es rápido en una categoría lo es en todas. Hay que buscar la humildad, la manera de trabajar y ser crítico, buscar la mejoría real de las cualidades de ese piloto. Seguro que a mí me va a costar. ¿Por qué? Porque soy un piloto pequeño, porque la moto lleva mucho lastre (unos 8 kilos)... Lo que debo hacer es trabajar, sobre todo en los puntos débiles, que viniendo de Moto3 son: frenar más fuerte, trabajar más con el cuerpo... La percepción de poder ir rápido creo que la hemos proyectado, hemos ganado dos grandes premios, hemos hecho 16 podios... No creo que sea un caso de que no sabes ir rápido. Creo que podemos estar al nivel de Oliveira o de Kent, que hemos estado estos años peleando con ellos. He luchado mano a mano con Rins, con Zarco... He corrido con casi todos de la categoría prácticamente de tú a tú. El nivel dependerá de nuestro nivel de trabajo.
Hábleme de sus virtudes y sus carencias sobre la Moto2.
-Seguro que en el paso por curva puedo ser el más rápido, pero en esta categoría no es suficiente. Sobre todo son defectos, que es por la falta de kilometraje. Tengo que frenar más tarde, más fuerte, y tengo que acelerar antes. Hay muchísimo que mejorar, pero irá llegando. No es solo las frenadas, porque realmente perdemos tiempo en todos los sitios. Ahora trabajamos la entrada en curva, el parar la moto en el sitio en el que tengo que hacerlo. Luego comenzaremos a trabajar con el cuerpo y con la salida de las curvas.
Ha tenido que dejar el dorsal 7 al estar ocupado y llevará el 8. Usted es tan supersticioso que en los vuelos incluso pide cambios de asiento. ¿Lo ha encajado mal?
-Siendo el número 13 me hubiera tocado más la moral, pero siendo el 8, pues bueno. Pedí el 17, pero con el patrocinio que llevamos (11811), finalmente pusimos el 8.
Haciendo augurios, ¿cómo será la temporada de Moto2?
-No tengo ni idea, porque es que ni siquiera hago caso en dónde está cada piloto. No sé si me voy a enterar del piloto que gane las carreras. Cuando estás tan atrás, trabajas lo tuyo.
¿Tiene candidatos al título?
-Zarco ganó el año pasado, luego están Rins y Lowes como los más fuertes de la categoría.
¿Qué prevé en MotoGP después de la polémica por el incidente entre Márquez y Rossi?
-Espero que Valentino, con el término de su relación sentimental, tenga un puntito más de mala leche y que ponga un poco más de salsa en MotoGP. El año pasado fue un campeonato muy intenso y me gustaría que siguiera así, que disfrutemos de las carreras y la polémica, que al final, es de lo que se trata, de espectáculo.
¿Cuál es su pronóstico?
-Difícil decir, pero Lorenzo está muy fuerte y tiene muchas papeletas con el neumático Michelin de volver a ganar el campeonato.
¿Cómo combatirá la tensión de estas horas previas al inicio del curso?
-Lo único que trato es de descansar y de preparar el día siguiente y poder avanzar trabajo. Veo los entrenamientos, las carreras del año anterior...
No se evade ni un segundo.
-No, y más cuando tienes tantas cosas que mejorar.