bilbao - Suter, fabricante de chasis que ha venido concursando en el Campeonato del Mundo de Motociclismo de Moto2, llegando a conquistar los títulos de 2010, 2011 y 2012, ha anunciado que abandona el Mundial. Esta decisión colocaba a Efrén Vázquez, uno de los tres pilotos que iban a montar el chasis suizo en la temporada 2016, en el foco de atención, al poder verse afectado por la salida.
Sin embargo, el equipo italiano Iodaracing, para el que competirá el piloto bilbaino el siguiente curso, ha hecho saber al piloto de Rekalde que su permanencia en el Mundial no corre ningún peligro. “Nuestra participación está asegurada al 100%”, aseguraba ayer Efrén, que en ningún momento ha visto amenazada su oportunidad de dar el salto de categoría y, a la par, de seguir siendo piloto mundialista después de haberse visto obligado a salir de la categoría de Moto3 debido a su limitación de edad.
El piloto de 29 años indicaba ayer que será la próxima semana cuando se concretarán todos los detalles acerca de cómo quedará su situación tras el anuncio de Suter. Pero en ningún caso, como reitera el piloto, habrá sorpresas negativas respecto a su participación en 2016, cuando debutará en la cilindrada intermedia. Eso es todo lo que Efrén adelantó a la espera de reunirse con su nuevo equipo a fin de contemplar las posibilidades que se presentan con este nuevo escenario.
El futuro es por de pronto una incertidumbre, puesto que las opciones que se pueden barajar son la de cambiar de marca -con la marcha de Suter quedarán tres fabricantes de chasis en Moto2: Kalex, Speed Up y Tech3- o también cabe la alternativa de poder seguir corriendo con Suter, lo que es bastante factible. Y es que lo que ha anunciado la marca suiza es que abandona el Campeonato del Mundo como marca oficial, y esto no quiere decir que se cierre la posibilidad de que Efrén o cualquier equipo -había dos que tenían previsto montar el chasis Suter en 2016, el Iodaracing del piloto bilbaino y el AGP Racing de Remy Gardner y Federico Fuligni- siga contando con el chasis suizo, ya que cualquier equipo puede comprar y ensamblar un chasis de cualquier marca que esté disponible en el mercado siempre y cuando esté homologado. No obstante, en ese caso, según la reglamentación, la marca del citado chasis no puntuaría en el Campeonato del Mundo de fabricantes ni podría recibir asistencia.
El abandono de Suter llega como consecuencia de la falta de resultados, pues esta ya pasada temporada, por ejemplo, solo Speed Up fue capaz de impedir que una moto con chasis Kalex ganara las 18 carreras del Mundial de Moto2. En el caso de Suter, después de brillantes actuaciones en el nacimiento de la categoría de Moto2 en 2010, con los títulos de Toni Elías ese mismo año, Stefan Bradl en 2011 y Marc Márquez en 2012 fue decayendo en cuanto a resultados. Así, su última victoria data del Gran Premio de la Comunitat Valenciana de 2014, dentro de un marco en el que Kalex venía siendo el dominador, hasta el punto de que en la relación de inscritos para el Mundial de Moto2 de 2016 está previsto que sean 26 los pilotos que lleven esta marca alemana de chasis.
Recordar que Moto2 surge con la idea de hacer un Mundial monomarca en el que la igualdad sea la tónica imperante. Por eso todas las motos llevan motores Honda de 600 centímetros cúbicos que la organización del campeonato los administra precintados, pero entonces son los chasis uno de los grandes elementos que establecen las diferencias entre las máquinas. De ahí su relevancia.