Bilbao - Getxo será el epicentro de la sokatira en septiembre de 2020. La localidad vizcaina organizará dentro de un lustro el Mundial de esta disciplina deportiva después de imponerse en la votación celebrada este fin de semana en Malmö (Suecia) entre las candidaturas presentadas por las federaciones de Suiza y Holanda. De esta manera, la selección de Euskadi, que el año pasado compitió con el nombre de Basque Country, como el resto de países, en la competición celebrada en Wisconsin, será la anfitriona y estará arropada por su público.
La candidatura de Getxo, que albergará la modalidad que se disputa sobre tierra, recibió durante las deliberaciones quince de los diecinueve votos en juego en el Congreso de la Federación Internacional de Sokatira (TWIF). La capital vizcaina, con el Bilbao Arena como sede, también se postuló para albergar el Mundial de sokatira sobre goma de 2018, pero no tuvo suerte. Bilbao se quedó en segundo lugar, a tan solo dos votos de la candidatura que presentó China, que finalmente organizará la competición indoor.
La responsable de sokatira dentro de la Federación Vasca de Herri Kirolak, Jone Zarraga, fue una de las encargadas de defender las dos candidaturas en el cónclave celebrado en Suecia. La satisfacción en la delegación vasca es elevada pese a no lograr el doblete de 2018 y 2020. La decisión de la Federación Internacional de elegir a Getxo como sede del Mundial supone un paso más para Euskadi, que el año pasado debutó en una competición oficial bajo su propio nombre y con sus colores. Fue en Wisconsin, después de que la selección vasca de sokatira fuese aceptada por la TWIF como miembro de pleno derecho. Un objetivo al que se llegó tras cuarenta años de trabajo.
Los resultados en Estados Unidos fueron muy positivos para los deportistas que formaron parte de la expedición de Euskadi en el Mundial de sokatira. El estreno no dejó indiferente a nadie, ni en lo deportivo ni en lo social. Los deportistas vascos lograron seis medallas, cuatro en las competiciones por clubes y otras dos con los colores y el nombre de Basque Country.
El momento que todos estaban esperando era el debut como Basque Country en las competiciones entre naciones. Euskadi se estrenó con un bronce en los 580 kilogramos masculino, al que le seguiría un bronce en categoría mixta. Antes, el club Gaztedi se llevó dos bronces en los 580 kilogramos masculino y en los 540 kilogramos femenino. El club de Laukiz ganó otros dos metales, esta vez un oro y una plata. El primer puesto lo firmó en la competición mixta y la plata en la prueba femenina de 500 kilogramos.
“Hemos disfrutado de escuchar una y otra vez el nombre de nuestro pueblo. Hemos tenido la oportunidad de ver nuestra bandera a la par que la de otras partes del mundo”, destacó en su momento Jone Zarraga. Pero si el éxito es incuestionable en la competición, el Mundial dejó otros aspectos positivos: “Queremos subrayar la buena recepción que hemos tenido. Nos hemos sorprendido porque la gente que no sigue la sokatira habitualmente se nos ha acercado con ikurriñas en la mano al saber que participábamos como Basque Country. Dos ejemplos de ello son un bilbaino que lleva 45 años en Chicago o un hombre de Indiana que vino con su ikurriña y estuvo todo el fin de semana animando a nuestros equipos porque conoció Euskadi en unas vacaciones y ha querido devolver así la buena recepción que tuvo”.