zaratamo
CUENTAn de Danel Elezkano (9-IV-1994, Zaratamo) que viene bien, que es un gran pelotari, que tiene una proyección espectacular; cuentan, también, mientras él se sonroja, como en la presentación del torneo Aste Nagusia de mano, que debuta joven, que le queda mucho camino por recorrer pero que ya ha iniciado la escalada al éxito con unas características enormes. Manifiesta Xabier Santamaría, director técnico de la Federación de Bizkaia, que "Danel tiene mucho juego en los cuadros alegres y muy buen ataque tanto a bote como de aire y una gran defensa. Domina con la mano izquierda el gancho y abre la pelota a bote con mucha facilidad. Con la derecha su punto fuerte es la volea tanto larga como corta". Y él, mientras recorre Zaratamo su pueblo, asiente relajado ante los halagos: "Yo fui el primero en dar vueltas a debutar tan joven, con 18 años recién cumplidos, pero Rubén -por Beloki, técnico de las jóvenes promesas de Asegarce- creyó que era el momento de hacerlo, me lo dijo y debutaré. Yo confío en ellos, en que acertemos". Dudaba Danel, explica, "pero hay trenes que solamente pasan una vez por la vida". Porque el tren, vestido de azul, tiene como primera estación el frontón Bizkaia de Bilbao, su cancha de debut, que compartirá hoy, a partir de las 17.30 horas (Nitro), con Ibai Zabala frente a Joseba Ezkurdia y Kepa Peñagarikano. Profesional con 18 primaveras, su camino se forjó desde el pasado febrero, en el que firmó un precontrato con la operadora vizcaina. "Los técnicos me decían que iba a más y en fiestas de Arrigorriaga, en julio, me comunicaron que querían que debutara en Aste Nagusia en Bilbao. Me hizo una ilusión terrible. Aun así no doy mayor importancia a los halagos. Es de agradecer siempre, pero lo difícil es mantenerse. A una gente le gustará cómo juego y a otros no".
Y Elezkano, un joven tímido, buen estudiante y con un duende especial con la pelota en las manos -su volea de zurda es un sputnik al frontis-, concretaba ayer que "no estoy todavía nervioso, he pasado buena semana y ya veremos en el frontón". Porque lo que él llama un tren se trata de una oportunidad increíble para él y un nuevo golpe de ilusión a la mano vizcaina. Con 1,86 metros de altura, Danel posee una zurda de escándalo y una derecha con la que derrumba barreras. Desgrana el zaratamoztarra que "con la zurda me encuentro más cómodo, pero con la derecha tengo más fuerza". Autorretrato de un Elezkano criado, mimado y nacido en un frontón, junto a su hermano Ander -cuatro años mayor y también delantero; que ha entrenado en ocasiones con Aspe y es un vizcaino destacado en categoría aficionada-, alimentado a base de golpes de frontis, de cuero y esparadrapo, de tacos y pega. "He metido muchísimas horas en la cancha", declara Danel, quien comparte ADN zaratamoztarra con el también delantero de Asegarce Mikel Urrutikoetxea que le dice que "esté tranquilo y que disfrute mucho", como le aconseja su hermano mayor. "Desde pequeño he estado siempre en un frontón. Iba Ander y yo me metía con él en la cancha aunque es mayor y jugábamos entre nosotros. Es deporte, pero siempre íbamos a divertirnos, para disfrutar". Danel, tranquilo, sonríe. "Al final ya me daba igual ir con el hermano o solo. Cada segundo libre iba al frontón. Aun así mi aita, Jokin, me acompañaba muchas veces".
Así, solo o en pareja, abrazado a la chapa y al frontis, pasaban las horas. Y pasaron los años. Cada segundo, cada tic-tac, era un fogonazo de materia gris al cuero, un vistazo rápido a los partidos de los mejores pelotaris del panorama; era una escapada al frontón de Zaratamo. "Aquí hay una afición tremenda y siempre lo he tenido bien para practicar pelota a mano. Tenemoscampo de fútbol, pero no hay equipo para los chavales", desgrana Elezkano. De ahí que surjan pelotaris y pelotazales como champiñones... Lo dice Danel sentado en una silla en la cancha zaratamoztarra.
Y un ruido rompe el silencio en la cancha. Risas y golpes. Batallas de ámbito mundial de barrio.
Se corroboran las explicaciones de Elezkano. Jon Tarterina y Ander Arroita, dos chavales, entran a jugar. Bullicio de nuevo. "Aquí todos jugamos o hemos jugado a pelota. Urruti y yo somos amigos y hemos jugado muchas veces. Habitualmente venimos con la goxua a calentar las manos aquí". Señala al rebote. "¡Todavía me gana!", exclama. Fuera, con los efluvios de las festividades de San Lorenzo corren por la plaza, también, otros chicos que juegan a pelota: Izai Mardaras, Enoc y Aner Iglesias, Asier García... Al salir del frontón, Danel explica que "estos chicos también andan bien".
Buen estudiante y sin carné Recorre la plaza del pueblo Danel para acercarse a la cafetería central para devolver las llaves del frontón. El sol de agosto pica. "Lo primero es lo primero, para mí los estudios son importantes y lo cierto es que tengo facilidad para ello. Acabo de terminar Bachillerato en Arrigorriaga y este año voy a empezar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Sarriko", relata Elezkano, quien cuenta que "tampoco tengo aún el carné de conducir. Me saqué el práctico y he dado unas pocas clases de coche; sin embargo, al llegar agosto las autoescuelas cogen vacaciones y tendré que esperar a sacármelo en septiembre u octubre. Ahora me tiene que llevar mi aita y mi ama, pero se agradece, porque disfrutan y yo con ellos". Danel, aplicado, aún recuerda que "una vez, me llamaron de Asegarce y me dijeron que fuera a Tolosa a entrenar con Aimar, que es con Barriola uno de mis ídolos, pero tuve que decirles que no, porque tenía una examen. ¡Y por un examen no pude ir a ensayar con él!".
En el pueblo, de casi 1.700 habitantes censados en 2011, se está desatando una pequeña locura con el debut. "Mis amigos bromean. Aquí hay pocos chicos de mi edad, pero nos llevamos todos muy bien. Ando también mucho en Arrigorriaga y cuando se lo conté a la gente se pusieron como locos y llevan un mes preparando todo. Me han dicho 40 de la cuadrilla que van a ir. Algo llevarán", finiquita Elezkano. Calienta Lorenzo antes de llorar en época de perseidas, en Zaratamo, frente a la Iglesia de San Lorenzo, donde Danel habla de todo: de los exámenes, del carné...
Aimar-Begino contra Xala-Zubi Por otro lado, en el segundo partido del festival, sobre las 18.30 horas (Nitro), se dará el pistoletazo de salida al segundo torneo Aste Nagusia de mano. Inician las hostilidades el reciente campeón del Villa de Zarautz, Aimar Olaizola, junto a Aritz Begino frente a Yves Xala y Aitor Zubieta. El zaguero de Autza tuvo que suspender su último partido en la feria guipuzcoana por problemas en las manos y es una incertidumbre aún cómo responderá en un encuentro de tamaña importancia. Algo parecido le sucede al delantero de Lekuine. Yves no ha entrado ni en Zarautz ni Donostia y, tras estar tres semanas de baja por lesión, su presencia será con todas las garantías. Por su parte, Zubieta no ha encontrado su mejor juego en la última fecha de entidad y al jugar ayer por la noche en Donostia puede sentenciarle el cansancio. Cierran la velada en duelo Alberto Ongay y Asier Arruti contra Jorge Rico y Álvaro Untoria.