Sin perder; sin ganar
PUNTO bueno, de acuerdo, fuera de casa por supuesto. Juego ramplón, más de lo mismo. Sigue la racha, nueve sin perder. Seis empates y tres victorias o lo que es lo mismo de 27 putos posibles el Athletic ha logrado 15. No es mal registro, qué va, solo un pero, en la liga de tres puntos las igualadas penalizan. Si nos vamos al análisis futbolístico nada es coincidencia. Cuando el Athletic juega más al fútbol consigue las victorias, cuando especula, recula y se desconecta empata. Menos mal, al principio de temporada eso hubiesen sido derrotas.
Los de Kuko han dado un paso atrás en juego. No es que su forma de manejar los partidos fuese una maravilla pero si estaba siendo mucho más ilusionante. Cada vez que manejaban el balón los jugadores del centro del campo y bandas se hacía la luz pero es obvio que en cuanto estos desaparecen el equipo se vuelve vulgar y se está a expensas de lo que hagan los de enfrente. En este caso el Getafe, que en palabras de su entrenador, cuajó su mejor actuación de lo que llevamos de campaña.
El once fue prácticamente el mismo que en Cornellá, solo Merino dentro por Aduriz. No creo que se le pueda culpar de nada al de Urduliz, independientemente de coincidir si debe jugar él o no. Ahí no estuvo el problema. Los cambios que alguna vez ayudan esta no solo no lo hicieron sino que perjudicaron. Y no creo que la culpa fuese de los que se salieron sino del “ batiburrillo” táctico que se organizó con su salida. Se perdió el orden y entre lo que unos no hacían y lo que otros sí, el Getafe, acabamos pidiendo la hora.
Para cerrar un apunte sobre lo vivido durante la semana con las renovaciones. No son más del Athletic aquellos que renuevan y escriben textos maravillosos (pedazo contratos) que otros que no lo han hecho de momento y no hacen proclamaciones de amor a los colores. Dejémonos de demagogias y de crear héroes de leyenda, esos se forjan en los campos de fútbol y con sus actuaciones. Todos los casos no son iguales y cada uno es una historia.