Síguenos en redes sociales:

Puntos o sensaciones

Puntos o sensaciones

eS el debate tras lo ocurrido en Mestalla. Los optimistas y los que quieren ver el vaso medio lleno, dicen que sensaciones; los menos quieren puntos. Está claro que tras 38 jornadas casi nadie habla de cómo se jugó y todo el mundo se aferra a los puntos. No en vano, son estos los que te ubican en la tabla clasificatoria. Es obvio que recurrir a las sensaciones se debe a que lo anterior no fue bueno y, por ende, hay que agarrarse a algo.

En Valencia más de lo mismo. Otra derrota pero eso sí con dignidad. El problema es que las buenas actuaciones no puntúan. De momento LaLiga no contempla méritos por puntos. Tampoco lo de apelar a la mala suerte o escudarte en tus regalos. Si fallas, te marcan y esto es deporte profesional. El rival no te pregunta si estás bien o mal, si les regalas, te castigan. El domingo pasó más o menos esto. El Valencia jugó a lo que quiere su técnico y con muy poco superó a un Athletic que reaccionó cuando la cosa se puso prácticamente imposible.

El resumen puede dejarnos en la retina ocasiones del Athletic para el empate, aunque no es menos cierto que el equipo che jugó con el marcador. El equipo rojiblanco es mucho más si desde las bandas se sirven balones, toda la vida ha sido así. Claro está, debe haber alguien para rematarlos y en el primer tiempo no había referencia. Me sigue sin gustar la figura de Williams como hombre más adelantado. Creo que incluso él no se encuentra cómodo.

La entrada de Aduriz y la recomposición del centro del campo hicieron mejorar al equipo. Tiene el míster una buena demostración de lo que le sienta bien futbolísticamente al grupo. Como dice el míster Llopis: “Sota, caballo y rey”. Córdoba puede darle mucho al equipo y Susaeta trabaja a destajo. Es un jugador de equipo impresionante. Le tocó fallar a Kepa, es humano. Por cierto, ver fantasmas en los fallos y achacarlos a la renovación me parece fuera de lugar. Le conozco poco pero me da la sensación que de cabeza va bastante bien. Días de descanso, tiempo para trabajar sobre lo que ha funcionado.