SINGULAR

En ese teatro, se presenta este fin de semana una propuesta mixta de danza, música y teatro. Lleva el título de ‘Monsieur de Pourceaugnac’. La danza la coordina el coreógrafo Pierre Beauchamp. La música la pone William Christie. El texto es de Moliere. La acción recoge el enredo de un trío amoroso en el que el amante trata de impedir el matrimonio arreglado para su amada.

MINIATURAS

En el teatro Social de Basauri, la compañía de Silvia Marsó presenta ‘El zoo de cristal’. Es una pieza clásica moderna del norteamericano Tennessee Williams. Analiza la sociedad del sur de su país a través de una familia típica. Contrapone la obsesión de una madre por salir de la pobreza y dar una salida a su hija con minusvalía. Mientras, la joven se refugia en el cuidado de miniaturas de cristal. Una metáfora de la vida.

PAREJA

El teatro Barakaldo ofrece ‘La guerra del sofá’. Este atrezo habitual y cotidiano se convierte en el ring donde los miembros de la pareja desarrollan su pelea dialéctica. Los problemas no son transcendentales. Pero la vida real está compuesta por esas incidencias menores. La pareja de actores la forman Lola Baldrich y Gorka Mínguez. Están dirigidos por Carlos Panera. Han tomado como pauta una novela de Manuel Hidalgo.

MUJERES

Juana Lor es una actriz joven pero muy experimentada en diversos proyectos, laboratorios, iniciativas y aventuras escénicas. Ahora se enfrenta en solitario y a cuerpo descubierto con ‘Arquetipos de mujer’. Toma la forma de un encuentro con el público en el que descubren las muchas mujeres que pueden caber en un sola, las múltiples facetas que hay en una individualidad y los diversos comportamientos femeninos que se pueden ver en una sola acción. Estará en la pequeña sala Kontainer.

TRÁFICO

‘Auto’ es el título de una comedia de humor irónico y crítico escrita por Ernesto Caballero. Ahora se representa en la renovada Sala de la Hacería del off bilbaino. Cuatro personas se han reunido en un juzgado para dar parte de un accidente de tráfico que ha tendido lugar en un fin de semana en el campo. El proceso de ponerse de acuerdo para presentar la denuncia se convierte en una situación cómica sobre la mediocridad de la vida cuando la publicidad y el consumismo se meten por medio.

RESIDENCIA

La sala de la Fundición ofrece a los creadores en artes escénicas la posibilidad de utilizar su local para levantar sus espectáculos. ‘Preludio’ es el experimento que ha llevado a cabo el actor Gabriel Ocina. Ha tomado como punto de arranque la interpretación de la quinta suite para violonchelo de Johan Sebastian Bach. Con esa excusa, el actor se mete dentro de sí mismo y da vueltas alrededor.

VARIEDAD

En el Teatro Campos Elíseos, se mantiene la oferta múltiple con obras de muy diverso carácter. Santi Rodríguez ofrece un monologo cómico con el largo título de ‘Como en la casa de uno ? en ningún sitio’. El reconocido grupo Titzina propone una de sus cuidadas piezas ‘Distancia siete minutos’ en la que se puede apreciar su peculiar estilo y la originalidad de su forma de interpretar. En la sala Cúpula, estará la disparatada ‘Esto pinta mal’.

También potencian los Domingos con títeres. En esta ocasión estará presente la compañía madrileña La canica, premiado en múltiples certámenes. Presentan ‘El elefantito’. La insaciable curiosidad de este pequeño animal le lleva a iniciar un largo viajes por al selva y en él podrá valorar la tolerancia y la fraternidad.