Síguenos en redes sociales:

Los payasos reinan en Arrigorriaga

* Ron Lalá 'desmenuza' el Quijote con buen bisturí y mejor mano.

Los payasos reinan en Arrigorriaga

Entre la variada oferta escénica de este fin de semana en Bizkaia destaca la celebración del Festival Internacional de Clown y payas@s de Arrigorriaga. Llegan a su vigésimo novena edición. En ella, ofrecen una intensa programación que contagia toda la vida local durante los tres días. Sería injusto destacar algún espectáculo sobre los otros, de la misma manera que será imposible no encontrárselos directamente en cualquier esquina. Además, hay talleres para que los niños aprendan a ser mejores payasos, y una exposición que recuerda la trayectoria de la compañía Gorakada.

LA LOCURA

Hay que valorar en gran medida la propuesta de la compañía Ron Lalá, joven pero con estilo propio. En unión de la oficial Compañía Nacional de Teatro Clásico, acerca al Teatro Barakaldo ‘En un lugar de la Mancha’. Allí, simulando una biblioteca imaginaria, el hidalgo Alonso Quijano recrea sus maravillosas hazañas mientras Miguel de Cervantes escribe su obra maestra. Ese proceso inspira preguntas como: ¿quién de los dos es más real o menos loco? ¿Quién es el que sueña y quién el que vive en la realidad? En definitiva, se trata de una gran aventura del teatro, la palabra y la música en directo.

ÓPERA DEL FUTURO

En el Teatro Arriaga, aprovechan para ofrecer una nueva muestra de Ópera txiki. La propuesta lleva el título de ‘Opérame, ¿qué demonios es la ópera?’. Es una producción del Centre de perfeccionament Plácido Domingo

del palau de les arts Reina Sofía de Valencia. Muestra, en clave de humor, los entresijos del mundo de la lírica. El protagonista es un alocado inventor, hijo de un tenor y una científica nuclear. Frustrado por no poder cantar con la perfección que desea, se dedica a construir robots cantantes. Alguno lo ha interpretado como un relato de ciencia ficción y un adelanto de lo que sucederá dentro de poco.

PULGA COMO EJEMPLO

Como estamos en el mes de mayo, El teatro Serantes ofrece otro interesante espectáculo de danza. ‘Memorias de una pulga’ está dirigido, coreografiado e interpretado, entre otros, por Sol Picó. Nos ofrece una profunda reflexión sobre la decadencia y desolación en la sociedad actual. Tres nómadas proponen un viaje que les sitúa a la deriva en ninguna parte. Escénicamente es un delicado trabajo de mestizaje, donde interactúan diferentes géneros. Demuestra el dominio de la armonía, la elasticidad y la imaginación, unidas a la precisión y el dinamismo en los movimientos.

ENCERRADO

Pepe Viyuela ofrece una ‘Encerrona’ en el Teatro Social de Basauri. Muestra la lúcida visión del payaso sobre la realidad cotidiana. El terror le llevará a querer escapar y buscar una salida. Dicen que existe una. Pero alguien invisible le impide utilizarla y le obliga a permanecer solo ante el peligro. Resulta muy fácil verse reflejado en ese payaso y reconocer las circunstancias que nos rodean a cada uno.

EL VERISMO

Los aficionados a la ópera grande tienen ocasión de ver en el Teatro Campos Elíseos, ‘Cavallería rusticana’, una pequeña joya del verismo. Nació de un concurso. Se compuso precipitadamente en tiempo récord. Pero desde el principio alcanzó un éxito extraordinario. Además de los aciertos musicales, destaca la limpieza en el planteamiento argumental. Trata de amores cruzados traicionados y de venganzas directas, al modo siciliano, que es donde tienen lugar los hechos. Es una obra de un solo acto y una duración de poco más de una hora. Alguno pensará que el buen perfume debe estar en frasco pequeño.