Síguenos en redes sociales:

Los clásicos renuevan la escena teatral

Los clásicos renuevan la escena teatralTeatro Arriaga

El ‘Misántropo’ de Moliere, que nos ofrece el grupo Kamikaze en el Teatro Arriaga, se ajusta al calificativo de versión libre. Intentan que Alceste, Celimena y los otros personajes de la obra se expresen como si fueran del siglo XXI. Es un intento de hablar de los problemas existentes en la actualidad y de los muchos misántropos que ahora existen. Esta aventura está dirigida por Miguel del Arco.

‘La dama duende’ también tiene su versión de un autor actual, Pedro Villora, para mostrarla en el Teatro Barakaldo. Pasa por ser una de las obras más famosas de Calderón de la Barca. Es una comedia de capa y espada. Presenta enredos amorosos con intrigas caballerescas. Hay reflexiones sobre el azar y los celos. La protagonista desarrolla una lucha por decidir libremente sus relaciones amorosas. Éste puede ser el conflicto más cercano a la actualidad. Pero las comedias del siglo de oro español tienen una concepción tan poco consistente del honor masculino que pone difícil esta actualización.

PERSONAJES

‘Hamlet’ continúa en Arrigorriaga su gira en euskera por los teatros vascos. Incluye también un planteamiento actualizado de las dudas del protagonista de Shakespeare. En este caso, existe una aproximación a la situación socio política más cercana.

Dentro de este trabajo de adaptaciones y acercamientos a los problemas actuales, hay que citar también los nuevos productos teatrales que ofrece Pabellón 6. ‘Godot’ propone una nueva visión de la obra maestra del teatro del absurdo. ‘Fausto, ciudadano ejemplar’ se implica en la crítica de la situación política más inminente.

CONTEMPORÁNEO

‘La anarquista’, que se presenta en el Teatro Social de Basauri, es un ejemplo de teatro contemporáneo sin recurrir a textos clásicos. Cuenta con un autor de prestigio, David Mamet, y unas actrices muy competentes, Magüi Mira y Ana Wagener. Parte de una situación potente en la que una revolucionaria se juega su larga estancia en la cárcel en una entrevista con una funcionaria gubernamental. Hay discusión sobre ideas, debate entre lo público y lo privado, problemas personales y planteamientos políticos.

En cambio, ‘Dos hombres solos sin punto com ? ni ná’, en el Teatro Campos Elíseos, no oculta que sus aspiraciones se centran en hacer reír y pasar el rato.

DANZA

En la sala La Fundición mantienen su atención hacia espectáculos de interés dentro de la danza contemporánea. En esta ocasión, es la compañía Provisional danza de la madrileña Carmen Werner, la que trae la pieza ‘Algún día’. En ella, investiga las posibilidades de la quietud y el movimiento.

TÍTERES

El Teatro Barakaldo ofrece ‘Frágil’. Fue premiada como la propuesta más innovadora en la feria de títeres de Lleida. Reflexiona sobre el avance del progreso, la tecnología y el maquinismo. Investiga sobre el teatro visual y los objetos para construir nuevas propuestas escénicas. En los domingos de la sala cúpula, los títeres rinden un homenaje a ‘Cajal, el rey de los nervios’. Hay un punto pedagógico positivo.