'La Bella y la Bestia', un musical contra la crisis
En los últimos años, la temporada teatral bilbaina de la Aste Nagusia se había llenado de musicales. El público lo agradecía con su presencia. Justo hace un año, llegó el mazazo de la brutal elevación de los impuestos para las actividades culturales. Con este oscuro panorama, se agradece la incorporación de La Bella y la Bestia en la segunda parte de la Semana Grande.
Este musical mantiene el esplendor en el montaje de la reciente época dorada. Sus decorados han sido calificados de imponentes y su vestuario de deslumbrante. Está basada en la película homónima de Disney, ganadora de un Globo de Oro. Cuenta con la música de Alan Meneen, que ha acaparado dos Oscar, y con las letras de Tim Rice. La historia se remonta al principio de los tiempos y tiene su origen en antiguas leyendas provenientes de Grecia, India y África.
Entre los espectáculos preferidos por el público estos días hay que situar a Campanadas de boda, traída desde Barcelona por la compañía La Cubana. Saca punta cómica a los tópicos todavía imperantes de que toda mujer sueña con tener una boda solemne y que toda familia aspira a casar a sus hijos con el mayor boato social posible. La revolución en las costumbres parece cosa exclusiva de las encuestas progresistas.
Dentro del teatro de texto en estos próximos días se incorpora la comedia Una más y nos vamos, con muchos toques televisivos y la presencia del inconfundible actor José Luis Gil. Una incorporación reciente es la obra Mitad y mitad, que se presenta como una comedia de la muerte. La protagonizan dos hermanos que se desviven por librarse de su madre enferma. El atractivo puede estar en los nombres de los protagonistas: Pepón Nieto y Fernando Tejero. Un espectáculo muy aclamado es Hermanas. Llega precedido de buena prensa, mejor boca a boca y muchos premios. Es una comedia sobre las tensiones frecuentes en todas las familias, vistas desde el punto de vista de la mujer. Para la gira en castellano, se ha elegido a actrices con notable tirón televisivo. El tema de la pareja es tratado en Para lo que hay que vivir, mejor no morirse nunca. El humor se aplica a las cotidianas situaciones conyugales con el fin de provocar hasta la carcajada. Entre las funciones unipersonales, todavía hay oportunidad de ver al cómico Ángel Garó, en su espectáculo En esencia.
También se mantiene la producción teatral propia. En Pabellón 6, los actores Ramón Barea e Itziar Lazcano ofrecen Hoy última función, con un espectáculo actualizado y muy cuidado en el que se presentan como un matrimonio de cómicos en la hora de hacer balance. La programación de este local se completa con una función nocturna titulada Cabaret Chihuahua, con un amplio elenco de actores vascos polifacéticos y multidisciplinares. En la sala BBK, las Txirenitas ofrecen Volando voy, con comicidad y problemática muy cercanas.
Una novedad bien recibida está resultando ser Jamming, teatro de improvisación, donde los espectadores deciden lo que quieren ver. Es una función diferente cada día, fórmula que ya ha triunfado en muy distintas partes del mundo.