Otro paso en la adaptación del uso del taxi a la nueva realidad de la actividad del sector. La llegada de Uber o Cabify ha dado un vuelvo al escenario, pero los puntos fuertes de estos agentes alternativos respecto a los tradicionales no están fuera de alcance. Por ello el Ayuntamiento de Bilbao está manteniendo reuniones con el colectivo de taxistas para lanzar el próximo año una nueva aplicación que tendrá como grandes novedades la posibilidad de pagar el servicio desde el móvil e interactuar con el conductor para afrontar retrasos, buscar vías alternativas cuando la densidad del tráfico ralentiza el trayecto más directo o resolver cualquier otro tipo de duda.
El objetivo es afinar la atención al cliente y, en definitiva, sentar las bases sobre las que desarrollarán su trabajo los taxistas en el futuro, garantizar su continuidad en un entorno complejo por la competencia directa y el desarrollo del metro con las nuevas líneas en proyecto.
La edil de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, presentó este viernes en comisión del presupuesto de su área para el próximo año, que asciende a 80,6 millones de euros, sin incluir el capítulo de gastos de personal, un 3,3% menos que el del ejercicio actual.
Abete remarcó que este presupuesto está “completamente alineado con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en el fomento del transporte público sostenible y eficiente, la movilidad activa”, con “un impulso importante a la movilidad ciclista”, que contará con más recursos para poner en marcha nuevas estaciones de recogida y recarga. Del mismo modo, se plantean diferentes actuaciones para “potenciar la sostenibilidad a través de diferentes actuaciones que buscan la presencia de más verde en la ciudad y una mejor adaptación y resiliencia al reto climático”.
La concejala del área de Movilidad recordó asimismo que se destinará 50 millones a Bilbobus, con los que se abordará la reordenación del servicio para hacerlo más eficiente. Además, para seguir mejorando la accesibilidad en las paradas y suprimir barreras arquitectónicas, se ha reservado una partida de 193.000 euros.
Tras precisar que el proceso de reordenación del servicio municipal de autobús no tiene una fecha de inicio, insistió en que el primer paso será recoger aportaciones de la ciudadanía para integrarlas en el diseño del plan. La operación se licitará cuando esté definido el cambio en las líneas y el presupuesto se adaptará a las necesidades. “No sé si será a finales de 2026 o en 2027, pero si el resultado es cercano al que proponemos, necesitaremos una partida más importante para adecuar zonas de la ciudad que ahora no tienen paradas y que sí planteamos que las tengan”, indicó.
Otra de las grandes apuestas del Consistorio en el ámbito de la movilidad sostenible es el servicio público de bicicletas. El programa ciclista incluye una partida de 1.352.905 euros para servicio de BilbaoBizi, que se completa con una inversión de 798.500 euros, con el objetivo de aumentar en 20 los puntos de recogida, con lo que se llegaría a los 68 y a las 1.200 bicicletas desplegadas por la ciudad. Además, se plantea una partida de 1.930.000 euros para abordar el bidegorri del canal y la intervención en Párroco Unzueta para conectar un bidegorri que termina en el Parque Etxebarria. También se contempla un proyecto en Maurice Ravel para la implementación de un bidegorri y otro para el carril ciclable de Bolueta.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">