Síguenos en redes sociales:

'Romeo y Julieta', vistos por Prokopiev

'Romeo y Julieta', vistos por ProkopievFoto: j. m. martínez

la versión en ballet de Sergei Prokopiev sobre Romeo y Julieta, que trae esta semana al Teatro Arriaga la Compañía Nacional de Danza, es una buena muestra de la nueva orientación dada a este conjunto tras la marcha de Nacho Duato. El actual director José Carlos Martínez posee una formación más sólida y unos conocimientos más clásicos. Esta coreografía se acerca a la obra de Shakespeare desde una perspectiva muy personal, pues profundiza psicológicamente en los personajes. Destaca la fuerza de las emociones y provoca la expresividad y la dinámica de los bailarines.

Otra muestra diferente de danza ofrece, en la sala la Fundición, el brasileño Kléber Lourenço con su espectáculo Negro de Estimaçao. Es una investigación sobre la identidad racial y nacional. Experimenta los límites entre la danza y el teatro, a la vez que utiliza narraciones populares.

El Teatro Serantes propone Manual de la buena esposa. Cuenta una docena de historia de mujeres que vivieron la sección femenina durante la dictadura franquista. Alude a las relaciones matrimoniales, la educación, el deporte, la religión o la censura. Lo aderezan tres actrices mediáticas.

En el teatro Campos Elíseos de Bilbao ofrecen el musical Nino Bravo. Es una producción audiovisual montada para nostálgicos sobre las canciones de este cantante valenciano. Por contraste, en el mismo teatro, el espacio contemporáneo Cúpula ofrece un espectáculo de experimentación escénica, Paisaje con argonautas de la compañía Kabia bajo la dirección de Borja Ruiz. Se basa en la posible confluencia de dos poemas enigmáticos, uno de Heiner Müller y otro de Walter Benjamín. Una pieza enmarcada en la búsqueda de nuevos caminos escénicos.

En ópera todavía hay ocasión de disfrutar, en el cierre de la temporada de la ABAO, con la emblemática La Bohème La Bohèmesobre los simbólicos amores de la modista Mimí y el poeta Rodolfo. Incluso hay oportunidad de comparar a los consagrados cantantes Inva Mula y Stefano Secco en los papeles estelares, con los jóvenes Izabeta Matula y Javier Tomé que los sustituyen en la sesión Berria.

En la sala BBK de Bilbao se ofrece Juicio a los humanos. Es una divertida reflexión sobre las relaciones entre los miembros de la raza humana y el resto de los animales del planeta. La crítica entra mucho mejor con humor. En Elorrio se representa El juicio de Dayton. Está basado en acontecimientos reales ocurridos en el estado norteamericano de Tennessee, con un profesor que fue acusado por el gravísimo delito de haber explicado las teorías de Darwin a los alumnos de secundaria. En Gernika pueden optar por la pieza teatral Es una niña o por la maestría del coreógrafo Cesc Gelabert en Un díacon el público. En el Pabellón 6 de Zorrotzaurre se hace una oferta múltiple. Trasto Teatro presenta en Los satisfechos un humor envenenado sobre la crisis, la pobreza, el hambre y los perdedores de la historia. Rencarna de noche Rencarna de nochees un cabaret con formato radiofónico, donde Eguzki Zubia adopta diversas reencarnaciones. La compañía La Ressistens presenta a Loló, un niño aburrido con la caja tonta al que se le aparece la imaginación.

Especial interés tiene el Encuentro internacional de nuevas formas escénicas que se está desarrollando en la Alhóndiga, con la presentación de interesantes aportaciones y reflexiones. Se puede considerar imprescindible para los profesionales o aficionados que deseen saber por dónde van las innovaciones escénicas del futuro inmediato.