El pasado 31 de agosto, DEIA publicaba una información en la cual, haciendo uso del informe de una plataforma privada de alquiler de pisos, se afirmaba que “el precio medio de las matrículas en la Universidad del País Vasco es de 1.101 euros, una de las más caras del Estado”.

Queremos desmentir radical y absolutamente esa información. Por aludir a una sola fuente de las muchas existentes: el Observatorio del Sistema Universitario muestra las bandas de los precios de matrícula en los distintos grados de las universidades públicas de todas Comunidades Autónomas. Queremos concretar, además, que los precios no los establece la universidad, sino el gobierno autonómico correspondiente. Pues bien, estos son los datos reales, referidos al curso 2016/17: Catalunya (2.372-1.516 euros), Madrid (1.693-1.385 euros), Castilla y León (1.815-1.024 euros), Comunidad Valenciana (1.493-979 euros) o Nafarroa (1.352-954 euros). La banda de las carreras que se imparten en la UPV/EHU es la siguiente: 1.190-845 euros, situándose claramente en el segmento más económico y accesible de esa clasificación. La información aparecida en DEIA, procedente de una empresa inmobiliaria, resulta por tanto completamente inexacta.