El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha afirmado que su Gobierno y el de Estados Unidos han comenzado a "alejarse del borde del abismo" al que se habían asomado en estos últimos años, si bien ha matizado que los contactos con la Administración de Donald Trump son sólo "los primeros pasos". Un día después de verse en Arabia Saudí con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, el jefe de la diplomacia rusa ha apelado en sede parlamentaria a "reunirse, escuchar y tomar decisiones realistas", según declaraciones recogidas por las agencias rusas.
Las dos partes han coincidido en destacar que el encuentro supuso un avance. Pese a que el conflicto en Ucrania copó la reunión, Moscú y Washington también pactaron la reanudación de los trabajos para retomar las relaciones bilaterales, con vistas a nombrar de nuevo embajadores.
Lavrov ha señalado que, pese a que las palabras puedan ser "muy importantes", el Gobierno ruso evaluará las "acciones concretas". El propio ministro ya dejó claro el martes que Moscú nunca aceptaría la adhesión de Ucrania a la OTAN, ni tampoco el despliegue de tropas occidentales en suelo ucraniano. "Estamos demostrando a la comunidad internacional que no hay otra alternativa que eliminar las causas profundas de la crisis ucraniana", ha dicho.
Zelenski: son "mentirosos patológicos"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó este miércoles el último ataque ruso contra infraestructuras civiles energéticas ucranianas, en un mensaje en el que llamó a los dirigentes rusos "mentirosos patológicos", y pidió que se les presione para conseguir la paz.
"Nunca debemos olvidar que Rusia está gobernada por mentirosos patológicos. No se puede confiar en ellos y hay que presionarlos", escribió Zelenski, tras denunciar que un ataque ruso contra Odesa dejó sin luz y calefacción a 160.000 personas en la ciudad ucraniana. El ataque se produjo horas después de que EEUU reanudara sus contactos con Rusia en Riad, donde el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, dijo que Moscú "nunca" ha puesto en peligro los sistemas de suministro de energía civil de Ucrania.
"Justo ayer, después de la famosa reunión en Riad, quedó claro que los representantes rusos mintieron una vez más, al asegurar que ellos no atacan el sector energético ucraniano", dijo Zelenski. El presidente ucraniano recordó que "casi simultáneamente" Rusia lanzó otro ataque con drones contra transformadores eléctricos que dejó sin luz a decenas de miles de personas cuando se registraban temperaturas nocturnas de hasta seis grados bajo cero. Zelenski explicó que este nuevo ataque ruso dejó sin luz y calefacción a trece escuelas, una guardería y varios hospitales, y recordó que las fuerzas rusas han golpeado de forma constante infraestructuras energéticas ucranianas desde que comenzaron su invasión hace casi tres años.