El G7 y la UE piden una "contundente" respuesta al último desafío norcoreano
Los países del G7 han recriminado a Pyongyang que continúe con un programa armamentístico nuclear "ilegal"
Los gobiernos del G7 y la Unión Europea han condenado "en los términos más rotundos" el lanzamiento fallido de un misil por parte del régimen de Corea del Norte y han señalado que esta "acción imprudente" merece una respuesta "rápida, unida y contundente" por parte de la comunidad internacional, especialmente a través del Consejo de Seguridad de la ONU.
El régimen norcoreano utilizó tecnología de misiles balísticos para su último desafío, lo que implicaría una violación "clara" y "flagrante" de las sanciones internacionales y una "grave amenaza" a la estabilidad tanto regional como mundial, reza una nota difundida este jueves.
En ella, los países del G7 han recriminado a Pyongyang que siga adelante con un programa armamentístico y nuclear "ilegal". Así, le han pedido que de pasos "completos, verificables e irreversibles" para garantizar que respeta las resoluciones internaciones y no persiste en sus amenazas.
La "frecuencia" de las violaciones de las resoluciones internacionales se topa, sin embargo, con la "inacción" del Consejo de Seguridad de la ONU debido a la "obstrucción" emprendida por algunos miembros. El G7 y la UE, que aluden de forma velada a Rusia y China --con derecho de veto en el Consejo--, consideran "motivo de alarma" este bloqueo.
"El G7 sigue comprometido para trabajar con todos los socios relevantes hacia el objetivo de la paz y la estabilidad en la península de Corea y para hacer valer un orden internacional basado en el Estado de Derecho", ha señalado, en un comunicado en el que ha emplazado a Pyongyang a volver sin condiciones a la mesa de diálogo.
Temas
Más en Mundo
-
La Justicia británica tumba un nuevo intento del príncipe Enrique de blindar su protección oficial
-
El primer ministro de Canadá viajará la próxima semana a Washington y aspira a un diálogo "constructivo" con Trump
-
El plan de presupuestos de Trump propone recortar un 22,6 % el gasto que no sea en Defensa
-
Trump deja también a la Universidad de Harvard sin privilegios fiscales