La OMS sigue considerando el covid una emergencia sanitaria a nivel global
El comité ha reconoció que la pandemia puede estar acercándose a un punto de inflexión, pero precisa que "no hay duda" de que este virus seguirá siendo un patógeno establecido permanentemente en humanos y animales
El Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI) ha acordado, en una reunión celebrada el pasado viernes 27 de enero, continuar considerando al Covid-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional.
Y es que, aunque el comité ha reconoció que la pandemia puede estar acercándose a un punto de inflexión, "no hay duda" de que este virus seguirá siendo un patógeno establecido permanentemente en humanos y animales para el futuro y, por tanto, se necesita de manera crítica una acción de salud pública a largo plazo.
El covid, objetivo prioritario
"Si bien la eliminación de este virus de los reservorios humanos y animales es muy poco probable, la mitigación de su impacto devastador en la morbilidad y la mortalidad es factible y debe seguir siendo un objetivo prioritario", ha dicho el organismo.
Por ello, el RSI ha aconsejado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que desarrolle una propuesta de mecanismos alternativos para mantener el enfoque "global y nacional" sobre coronavirus y, a su vez, proporcione una evaluación con respecto a las implicaciones regulatorias para desarrollar y autorizar vacunas, diagnósticos y terapias si esta emergencia se terminara en los próximos meses.
En este sentido, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha agradecido al RSI que haya "mitigado" las posibles consecuencias negativas que tendría dejar de considerar al coronavirus como una emergencia de salud pública de importancia internacional.
Temas
Más en Mundo
-
El FBI decide cerrar su histórica sede en Washington y repartir a su plantilla por el país
-
Un error de la policía tiene a una adolescente mexicana al borde de la deportación en EEUU
-
La Reserva Federal de EEUU recortará su plantilla alrededor de un 10% a lo largo de los próximos años
-
Turquía libera al periodista sueco Joakim Medin, detenido desde marzo