Vuelven las siglas GTI al segmento de los urbanos… pero ya no son lo mismo
Peugeot ha anunciado que, antes de que concluya el año, ofrecerá en los concesionarios una versión deportiva de su urbano más popular, el 208. Recupera la denominación ‘GTI’, pero a esas letras se suma en el nombre la ‘e’ de eléctrico. ¿Esto qué significa?
Si volviéramos a principios de la pasada década y echásemos un vistazo al listado de precios de cualquier revista de motor, comprobaríamos que los urbanos deportivos eran algo bastante común: Abarth Punto, Seat Ibiza Cupra, Renault Clio Sport, VW Polo GTI, Audi S1, DS3 Racing, Toyota Yaris GRM, Skoda Fabia RS, Ford Fiesta ST, Mini Cooper S…
Relacionadas
La lista era considerable y todos compartían una serie de características: imagen exterior e interior personalizadas, un potente motor gasolina de cuatro cilindros (con turbo) y alrededor de 200 CV, un chasis con una puesta a punto específica y un precio que los situaba en lo más alto de sus respectivas gamas.
Consulta en nuestro Canal de Movilidad Eléctrica más noticias sobre el transporte sostenible
Ha pasado el tiempo y entre el auge de los SUV y la reducción en la demanda de coches urbanos, los mini-deportivos que quedan se pueden contar, prácticamente, con los dedos de una mano. ¿Querrá esto decir que terminarán desapareciendo del todo? Es lo que parecía que iba a suceder; pero, por fortuna, una de las marcas que precisamente más protagonismo histórico ha tenido en ese nicho de mercado ha dicho que la deportividad ‘en formato pequeño’ todavía tiene su razón de ser. Eso sí… adaptada a los nuevos tiempos y a un precio considerable.
Cómo de perdida anda la gente con el vehículo eléctrico: mitos y realidades de este tipo de propulsión
Así, Peugeot ha presentado el e-208 GTI, es decir, el primero urbano deportivo y eléctrico de la firma francesa. Seguramente, los más entusiastas ya se estarán preguntando si va a ser un modelo ‘a la altura’ de los ilustres 205 GTI, 206 y 207 RC o los más recientes 208 GTI. Pues parece que sí, ya que el listado de características que hemos mencionado que definen a este tipo de coches siguen presentes en el e-208 GTI, con la única (pero importante) diferencia del motor, que ya no es de gasolina, sino eléctrico. Eso sí, mucho más potente que el de cualquiera de sus predecesores, con sus 280 CV. En efecto, la potencia que en su día ofrecían los Mitsubishi Lancer EVO.
Si observamos el exterior del modelo, es fácil diferenciarlo de las demás variantes (gasolina o eléctricas) de la gama 208. Por ejemplo, la carrocería (solo en cinco puertas) va 30 mm más cerca del suelo y dispone de unas vías delantera y trasera ensanchadas en 56 y 27 mm, respectivamente. Por otro lado, las llantas ‘agujereadas’ de 18” recuerdan por diseño a las de su predecesor de hace 40 años: no solo son vistosas, sino que ayudan a refrigerar los frenos. En cuanto a los neumáticos, son unos Michelin Pilot Sport Cup2 con 215 mm de ancho.
Fabricado en la planta de Trémery, en el este de Francia (una ubicación en la que anteriormente se construían motores y que, ahora, pasará a fabricar modelos eléctricos del Grupo Sellantis), en el diseño del e-208 GTI también destacan los faros de led, los detalles en rojo (por ejemplo, en el logo frontal, las pinzas de freno, bajo el alerón trasero…).
En el interior predominan los tonos negros y los detalles en rojo, como homenaje a sus ‘ancestros’. El mejor ejemplo son los asientos deportivos y con una franja que los ‘atraviesa’ en ese color. El volante también destaca por su grosor y por la elección de materiales como el cuero perforado o la Alcántara. Como detalle curioso, la iluminación ambiental también puede ser en rojo… o bien en otros siete colores disponibles.
También es específica en esta versión la parte gráfica, que se ve tanto en la instrumentación como en la completa parte multimedia, denominada i-Connect Advanced y que, entre otras funciones, lleva integrada navegación conectada (para recibir actualizaciones del estado del tráfico en tiempo real).
Con todo, lo más interesante del modelo es el hecho de ser el primer eléctrico que ha desarrollado Peugeot Sport o, lo que es lo mismo, el departamento deportivo de la marca y que es ‘responsable’ de productos como los 9X8 del Campeonato del Mundo de Resistencia. Al menos, eso debería garantizar que, a pesar de su condición de eléctrico, resulte un vehículo con muy buen ‘tacto’ y que aporte sensaciones.
Comenzando por el motor, decíamos que tiene 280 CV y nada menos que 345 Nm de par, de tal forma que puede alcanzar los 180 km/h (velocidad autolimitada) o acelerar de 0 a 100 en 5,7 segundos; según sus responsables, es el mejor urbano del mercado por prestaciones. Con todo, para que tal cantidad de potencia llegue sin problemas al asfalto en un modelo que solo tiene tracción delantera, se ha optado por instalar un diferencial de deslizamiento limitado que evita que en las curvas se produzcan pérdidas de tracción y, con ello, deslizamientos de las ruedas.
La puesta a punto del coche también incluye muelles y amortiguadores específicos, vías más anchas, dirección asistida más rápida, frenos con discos delanteros de 355 mm y hasta un ESP (control de estabilidad) más permisivo para que la conducción sea divertida, pero… ¿Hasta “dónde llega” esa diversión?
En ese sentido, el coche conserva la batería de 54 kWh de otros e-208 (garantizada por ocho años o 160.000 km), pero como en el GTI las prestaciones son mayores, la cifra de autonomía homologada es menor, con un dato de 350 km. Por lo que se refiere a la recarga, el coche soporta ciclos de hasta 100 kW, lo cual permite pasar del 20 al 80% en unos 30 minutos.
¿Es posible conseguir la cifra de autonomía que declara el fabricante?
Su condición de eléctrico implica una serie de ventajas añadidas; por ejemplo, el navegador incluye planificador de rutas y optimiza los trayectos para maximizar la autonomía. Por otro lado, el coche es compatible con una app para que el usuario, desde su teléfono móvil, sea capaz de acceder a funciones como la de activar la climatización del habitáculo a distancia o programar el momento de recarga de la batería. Y, finalmente, el e-208 GTI cuenta con la función V2L, lo cual quiere decir que el coche puede utilizarse, en un momento dado, como suministrador de electricidad para recargar desde un patinete eléctrico a un portátil.
¿Cuál es actualmente la diferencia de precio entre vehículos eléctricos y de combustión?
De momento no se ha definido el precio del modelo para Euskadi, pero por la exclusividad y prestaciones del modelo, es muy probable que el coste de tarifa arranque por encima de los 45.000 euros cuando llegue a los concesionarios, a falta de aplicar posibles descuentos promocionales y subvenciones.