Si tienes moto, quieres más moto. Lo sugiere el Estudio de Movilidad en Moto 2025, al detectar que el 43% de usuarios tiene previsto cambiar de vehículo en los próximos doce meses; la mayoría prefiere un modelo nuevo a uno usado. La intención de compra aumenta en dos puntos respecto a 2024. Sin embargo, el presupuesto disponible para la adquisición disminuye.
El informe, elaborado por motos.net con la colaboración de ANESDOR, la asociación de fabricantes del sector, detecta entre los moteros el deseo de disfrutar de tecnología más moderna (23%), un diseño actual (19%) y superiores prestaciones (16%). Es la primera vez en los últimos años que la moto nueva supera en preferencia (39%) a la de ocasión (35%).
El presupuesto medio destinado a la moto nueva se reduce en 500 euros y queda por debajo de 12.000 €. También desciende la previsión de gasto en una motocicleta de segunda mano, hasta situarse en 4.668 €; esta cantidad es bastante inferior al precio medio de una moto de ocasión (6.832 €). La clientela prefiere los modelos de carretera (64%) con motor de combustión (97%). El interés por ejemplares de cilindrada superior a 750 CC desciende seis puntos y pasa del 53% en 2024 al 47% este año.
El 95% de los moteros encuestados tiene una moto en propiedad. El 70% conduce una de carretera. El 39% la usa a diario, mientras que el 74% disfruta de ella para ocio y turismo. Un 41% la utiliza para desplazamientos laborales o de estudio. Los motoristas dicen recorrer una media de 5.876 km al año. La duración media de los trayectos es de 40 minutos, con una distancia media de 16 km.
Siete de cada diez propietarios (71%) tienen previsto desprenderse de sus motos actuales, cuya antigüedad media alcanza 8,8 años. El 65% entregaría ese viejo vehículo como parte del pago en la adquisición de un nuevo modelo.
La seguridad es la gran preocupación de quienes van en moto. Para el 46% el mayor foco de peligro son los cruces, seguido por los adelantamientos (31%) y el trazado de curvas (23%). Los demás vehículos son percibidos como el mayor factor de riesgo potencial (49%), junto con las infraestructuras. Solamente un 15% aprueba el estado del asfalto y un 91% considera que persiste el problema de los guardarraíles. El 80% estima que hay un exceso de obstáculos en las calles.
El 78% de los motoristas reconoce utilizar el arcén en caso de atasco. El 88% apoya la creación de carriles exclusivos para motos en la entrada de las ciudades; la mitad está convencida de que, en los semáforos, las zonas de parada avanzada aumentan tanto la comodidad (52%) como la seguridad (49%).
El 72% afirma conocer la normativa de su ciudad para aparcar en la acera, y un 42% dice que puede hacerlo con ciertas restricciones. El 68% no está dispuesto a pagar por aparcar su moto en ningún caso. Quienes utilizan asiduamente la motocicleta no lo hacen de forma exclusiva, puesto que la alternan con otros medios de transporte: el 91% recurre también el coche, mientras que un 21% combina la moto con la bicicleta y otro 21% lo hace con el transporte público.