Síguenos en redes sociales:

B10, buena compañía eléctrica

Ninguna marca mejora la oferta de la china Leapmotor, que ofrece este nuevo SUV de talla media a batería por 20.000 € aplicando todas las subvenciones

B10, buena compañía eléctrica

Hay una minoría entusiasta de la tecnología eléctrica y una mayoría que aún no siente la necesidad de complicarse la vida (o hacérsela más fácil) dando el salto a esa movilidad. No obstante, cada vez son más las personas que se plantean la hipótesis de que su próximo coche sea eléctrico. A ellas dirige Leapmotor el B10, un SUV de tamaño medio 100% a batería con buena pinta, prestaciones correctas –entrega 218 CV y promete hasta 434 km seguidos– y tarifa inmejorable: se puede adquirir por 20.000 euros.

A esa cantidad se reduce el precio del B10, con un PVP de 28.000 € escasos, para quien consiga aunar todos los beneficios del Plan Moves (7.000 € achatarrando un vehículo obsoleto) y del Certificado de Ahorro Energético (900 más). No hay otro eléctrico de cuatro metros y medio con esa hechura por ese dinero.

A la vista de sus tres creaciones –la cuarta llegará en breve con forma de turismo compacto–, queda claro que Leapmotor se decanta por cultivar un estilo estético amable, una tecnología avanzada sin engorros y una grata devoción por el confort y la seguridad. El B10 lo aplica a un formato SUV una talla por debajo de la del C10 ya en activo; mide 4,51 metros de largo (23 cm menos), 1,88 de ancho, 1,65 de alto y 2,73 entre ejes.

Como sucede con el hermano mayor, quizá no provoque a su paso bruscos giros de cuello ni exclamaciones de admiración, pero tampoco rechazo ni desaprobación. La discreción de su línea exterior, no exenta de una sutil elegancia cuando se contempla con calma, armoniza con una concepción interior minimalista pero tecnológica y bien resuelta. Es, en otras palabras, un producto chino que no desafina ni tiene nada que envidiar a la última generación de compatriotas.

El B10 aprovecha su holgada batalla para aparejar una cabina holgada y cómoda. La marca pone énfasis en los 2.390 mm de distancia entre el respaldo del asiento trasero y el hueco para los pies de los ocupantes de la fila delantera, indicio de una más que notable habitabilidad. El modelo permite variar la posición de los asientos y ofrece un gran desahogo a la altura de la cabeza.

El maletero no es especialmente grande. Está dividido en dos. Bajo el compartimiento convencional, de 335 litros, hay otro de 95, lo que totaliza un volumen de 430 litros. Además, el capó delantero aloja un cofre con 25 litros adicionales.

Leapmotor pertrecha el B10 con todo lo necesario en un automóvil contemporáneo. Lo dota de avanzados sistemas de conectividad para propiciar una conducción fácil, intuitiva y segura. Siguiendo el ejemplo del C10, incorpora diecisiete funciones de ayuda a la conducción, así como abundantes recursos de bienestar.

El B10 sale al mercado impulsado por un motor eléctrico que genera una potencia de 218 CV para accionar las ruedas posteriores. Más adelante, a esta motorización inicial se unirá otra híbrida enchufable por determinar. Todo apunta que será la variante REEV de autonomía extendida empleada en el C10, dispuesta a recorrer más de novecientos kilómetros sin parar a recargar. El catálogo del SUV más grande también contiene una alternativa bimotor con tracción total y 585 CV.

El cliente puede optar en el B10 entre dos paquetes de baterías. El de 67,1 kWh augura 434 km de autonomía WLTP, mientras que el de 56,2 kWh permite recorrer hasta 361 km. Admiten recargas con corriente alterna, hasta 11 KW, y continua, hasta 168 kW en un caso y 140 en otro. La diferencia de peso entre ambas variantes (65 kg) no afecta a las prestaciones: 170 km/h de punta y 8 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h.

LEAPMOTOR

COMPETENCIA EN CASA

El modelo presenta un interior amplio y tecnológico.

Estreno. El B10 es el tercer modelo de la joven firma asiática con la que el grupo Stellantis se ha asociado para progresar en el ámbito de la nueva movilidad. El consorcio francoitaliano ha adquirido una participación en la compañía china para a continuación constituir con ella Leapmotor International. Esta división, de la que posee el 51%, comercializa y fabricará sus productos en el resto del mundo. El B10 va a ser uno de los primeros ensamblados fuera de China, con toda probabilidad en Zaragoza a partir del año que viene. Con esta maniobra empresarial Stellantis pretende acceder, por medio de Leapmotor, a segmentos del mercado eléctrico a los que sus marcas no llegaban. El riesgo es que el incipiente éxito de la nueva propuesta eclipse a las clásicas. Evitarlo requiere un equilibrado reparto de recursos. De otro modo se incurre en el error de “desnudar a un santo para vestir otro”, habitual en escenarios en los que marcas afines que comparten sinergias se ven obligadas a competir entre sí. A los directivos de Stellantis les toca averiguar en qué medida estos primeros Leapmotor, tan bien aceptados por el público, conquistan su cuota de mercado a costa de los resultados de las marcas hermanas.