A Sonia Mangas le tira (y mucho) el mamarracheo. Eso lo saben desde su Donostia natal hasta Madrid (ciudad en la que reside desde hace exactamente diez años). De hecho, realizamos esta entrevista minutos antes de que haga cola para acceder al recinto ferial del Love the Twenties Festival 2023. La mayor fantasía musical con la que los fans de los años 2000 dan la bienvenida al caluroso verano, de la mano de artistas como King África, Raúl, Tata Golosa, Malena Gracia, Bustamante o Fran Perea. Pero más que por mover el pontxis-pontxis (que también se le da “de miedo”), el perfil de Twitter de esta donostiarra nacida hace 35 años en el popular barrio de Bidebieta se ha hecho conocido por sus jugosos hilos televisivos. Por alzarse como exquisito retrovisor de aquellos formatos que nos cautivaron en los 90 y los 2000, y que todos y todas seguimos añorando tanto. Y es que Mangas, como miles de txikis de aquella analógica época, consumió horas y horas frente al televisor. Y lo cierto es que se le nota. Basta con charlar con ella poco más de cinco minutos para que emerjan en la conversación costumbristas anécdotas escolares: “Recuerdo que, de pequeña, mi vida giraba en torno a la televisión. En el colegio jugábamos a D'Artacán y los tres mosqueperros, a Sensación de vivir, a VIP Noche, a las Mamachicho... Lo miro ahora con perspectiva y pienso: '¡Eso no eran programas infantiles!'. Pero a mí me fascinaban”, rememora Sonia con una sonrisa en la boca.

“En el colegio jugaba a ‘Sensación de vivir’, a ‘VIP Noche’, a las ‘Mamachicho’”

Porque aunque el Periodismo y la Comunicación Audiovisual siempre fueron sus niños bonitos, lo cierto es que en su adolescencia venció ese carácter más “segurolas” y optó por estudiar Comercio Internacional, “algo con salidas”. “Ese es mi trabajo a día de hoy, en una oficina. Pero siempre lo he combinado con el teatro. Me ha gustado mucho subirme a un escenario, desde pequeña hasta que comenzó la pandemia. De hecho, en mi entorno de amigos en Madrid proliferan los cómicos, las personas que se dedican al humor”, especifica esta experta en televisión. Quizá por este apetitoso ecosistema cultural, del año 2020 al 2022 se lanzó a una aventura que, sin duda, marcó un antes y un después en su intensa vida: la puesta en marcha del podcast Flamenca y Tapete. Tras grabar 71 programas, el proyecto llegó a su fin, pero Sonia quiso mantener vivo su espíritu en su perfil personal de Twitter. “Aunque terminaron las grabaciones, yo quería hablar de lo que más me gusta, y por ello reconstruí mi red social”. Lo que Mangas desconocía era el pelotazo digital que iba a desatar su primer hilo, uno que dedicó a tres históricos personajes de El diario de Patricia. “En solo 24 horas pasé de tener 300 seguidores a más de 3.000. ¡Fue algo impresionante!”, recuerda con regusto.

Pero su éxito tuitero no se detuvo ahí. ¡Para nada! Durante el último año, el avatar @Soniamangas se ha empoderado todavía más tras compartir curiosidades de La noche de los castillos, inolvidable programa de TVE (que le ha sumado a su Twitter más de 1.000 seguidores), o El juego de tu vida, aquel polémico concurso telecinquero presentado por Emma García que en el perfil de Sonia suma más de 60.000 me gustas. ¿Su secreto? Grandes dosis de nostalgia, curiosidades, divertimiento y naturalidad. Porque tras esa inmensa sonrisa y ese cuerpo blanquecino (”me quemo cada vez que me pongo al sol”) se halla una mujer terriblemente entretenida e inteligente. Toda una contertulia televisiva por descubrir.

Perfil digital

Cuando Twitter vence a Instagram: No son muchos los casos, pero haberlos... ¡haylos! Y las redes sociales de Sonia Mangas son un claro ejemplo de ello. Con más de 15.300 seguidores/as en el perfil del famoso pajarito azul, la realidad digital de esta donostiarra demuestra que Twitter todavía tiene larga vida. Sobre todo entre quienes apoyan y disfrutan de la televisión, del directo, de las curiosidades más ‘frikis’ y de la nostalgia. Una fiel comunidad de ‘followers’ que ha amasado en poco más de doce meses, cuando comenzó a trasladar hasta su avatar la filosofía del podcast en el que colaboró entre los años 2020 y 2022: 'Flamenca y Tapete'. Eso sí, Instagram todavía se le resiste “un poquito”.


Donostiarra y fiel seguidora del Athletic Club

Una mirada atrás... Nadie los veía, pero los datos de audiencia siempre dijeron todo lo contrario. Como millones de enganchados espectadores, Sonia Mangas pertenece a esa generación 'millennial' que se acostó durante un lustro con Javier Sardá, Boris Izaguirre, el señor Galindo y 'Crónicas marcianas', disfrutó de ese “experimento sociológico” hotelero denominado ‘Hotel Glam’, y consumió vivencias surrealistas con Tamara-Yurena-Ámbar, Paco Porras, Arlequín o Leonardo Dantés (los frikis del nuevo milenio). Aunque su secreto mejor guardado siempre ha sido su total defensa del Athletic Club (lo cierto es que lo dice por Donostia con total libertad). Más allá de la televisión, se muestra fan absoluta de la actriz y cantante Leonor Watling, a quien sigue desde que era “bien pequeña”.