No solo generan incomodidad, sino que también pueden dar la sensación de falta de higiene incluso cuando todo está limpio. El influencer de hogar @renovandoconideas ha compartido en un reciente vídeo cuáles son las causas más frecuentes de este problema y cómo solucionarlo con técnicas sencillas, eficaces y, sobre todo, seguras.

El papel del sifón

El experto recuerda que en cualquier lavaplatos, lavamanos o desagüe existe un elemento fundamental: el sifón. Se trata de un tubo encorvado en el que queda detenida una pequeña cantidad de agua. Esa agua actúa como sello hidráulico, bloqueando la entrada de gases provenientes de la cañería. Cuando ese sello se pierde, el olor se abre paso al interior de la vivienda.

Sifón de fregadero NetJet

Esto ocurre sobre todo en desagües que no se utilizan con frecuencia, ya que el agua se evapora con el tiempo. La solución en este caso es muy simple: basta con verter un poco de agua para restablecer el sello y volver a bloquear el paso de olores.

La acumulación de residuos

El problema se complica cuando el sifón acumula materia orgánica. Restos de comida, jabón y grasa se adhieren a las paredes del tubo, y con el tiempo generan un contenido bacteriano que desprende olores muy desagradables.

Frente a esto, @renovandoconideas advierte contra uno de los trucos caseros más extendidos: mezclar bicarbonato y vinagre. “No sirve, eso solo hace burbujitas”, explica. En lugar de ello, recomienda un procedimiento mucho más efectivo: añadir una o dos cucharadas de percarbonato de sodio, seguidas de un litro de agua bien caliente.

El percarbonato, al liberar oxígeno activo, rompe químicamente la materia orgánica y destruye la biopelícula. Además, su carácter alcalino ayuda a emulsionar grasas, lo que limpia a fondo el interior del sifón. Tras dejar actuar unos veinte minutos, hay que enjuagar con uno o dos litros adicionales de agua caliente para arrastrar los residuos.

¿Y si el olor persiste?

En los casos en que el mal olor continúa, puede que el sifón esté fallando o que el sistema de sellado no funcione correctamente. Para estas situaciones, el especialista sugiere instalar una válvula anti olores en la coladera. Este accesorio, disponible en ferreterías y tiendas de bricolaje, evita de forma eficaz el retorno de gases hacia el interior de la casa.

Más allá de los remedios puntuales, el influencer recuerda la importancia de mantener hábitos de limpieza preventiva. Verter agua en los desagües poco usados, realizar limpiezas periódicas con percarbonato y agua caliente y revisar el estado de los sifones puede evitar la mayoría de problemas antes de que aparezcan.

Te puede interesar:

Otro aspecto relacionado con los malos olores en el hogar es la ventilación. Incluso cuando los desagües están limpios, la falta de aireación favorece que los olores se concentren. Abrir ventanas, instalar extractores en baños y cocinas o utilizar absorbentes naturales como carbón activo o posos de café ayuda a mantener el ambiente fresco y saludable.