El afamado Calendario Pirelli celebra en su versión para 2026 la unión entre la mujer y los elementos de la naturaleza, con la participación de Tilda Swinton, Venus Williams o Adria Arjona, en una visión innovadora del fotógrafo noruego Slve Sundsb (lesund, 1970).

"No estoy seguro de si (el calendario) tiene un mensaje. Creo que es más bien un anhelo. Creo que es más un deseo que otra cosa, porque vivo en Londres y me encanta estar en la naturaleza. Y amo de verdad a Londres, pero lo único que echo de menos es estar en la naturaleza", asevera Sundsb en una entrevista con EFE.

El artista trabajó en el desarrollo del concepto de la 52 edición del prestigioso almanaque de la marca italiana de neumáticos con una premisa: reinventar la iconografía de Pirelli sin renunciar a su esencia a través de la mezcla de mujeres relevantes de todas las edades con aspectos de la naturaleza desde una perspectiva conceptual.

Venus Williams es una de las protagonistas. SØLVE SUNDSBØ

La tierra, el agua, el fuego, el viento, el éter y las flores comparten protagonismo con mujeres de renombre para explorar "el profundo vínculo entre el mundo natural, la emoción y la identidad".

"Investigué mucho al respecto, pero me di cuenta de que, aunque quería trabajar con la naturaleza y con las mujeres -que son una parte importante de la historia de Pirelli y una especie de código de todo el calendario-, era complicado trabajar con las personas con las que quería trabajar y conseguir que viajaran por todo el mundo", explicó.

Algunas de las mujeres que sí lograron fundirse con la naturaleza fueron la ex tenista Venus Williams, la actriz Tilda Swinton o la modelo Irina Shayk, quienes tuvieron un papel preeminente en el desarrollo del trabajo y la elección de las mejores tomas.

"Desde el principio supe que quería trabajar con mujeres. No con modelos jóvenes, sino con mujeres con las que pudiera tener un diálogo creativo, que aportaran su propia voz", sostuvo.

"Una muestra de su época"

Este almanaque, que en el pasado ha recibido críticas por su cosificación de la mujer, es para Sundsb "una muestra de su época" como lo es la moda, aunque desde 2016 la compañía se embarcó en un cambio gradual del concepto para adaptarlo a nuevas sensibilidades culturales y estéticas.

"Si miras las revistas de moda de hace 40 años, son diferentes a las de hoy, ¿verdad? Por eso no creo que sea correcto criticar el calendario en sí" sino, más bien, "la época en la que se hacía", sostuvo.

Sin embargo, el fotógrafo noruego cree que "es malo no poder hacer algo sensual", y defendió la sensualidad en la fotografía utilizada "de la manera correcta y de una forma responsable con todos los involucrados".

"No es que ninguno de estos problemas relacionados con la sensualidad esté presente, porque todas ellas (las modelos participantes) son dueñas de sí mismas. La mirada masculina ha sido objeto de un amplio debate, y con razón. Yo soy hombre y tengo una mirada, así que es muy difícil evitarlo", explicó.

Para ello, destacó la importancia de trabajar mano a mano con las modelos para que se sientan parte del proceso creativo y no un elemento más del montaje final que aparece en las páginas del calendario, de color negro y para el que Sundsb ha creado una tipografía especial inspirada en la de la propia marca Pirelli.

"Estas mujeres forman parte del proceso desde el principio. Les enseño las fotos, las comentamos y las modificamos. Hay un diálogo creativo, y eso es más fácil de hacer con personas de este calibre", reconoció. El reparto internacional está compuesto por 11 mujeres cuyas edades oscilan entre los 30 y los 70 años y que proceden del mundo del cine, la moda, el deporte y la música. El ejemplar, que se compone de 22 fotografías que fueron tomadas en estudios de Londres y Nueva York, se presenta en la tarde de hoy viernes en la Casa Municipal de Praga (República Checa).