Este fin de semana hay parón liguero en Tercera Federación para que Euskadi Amateur arranque la Copa de las Regiones UEFA. Es la décimo cuarta edición de este torneo no profesional, con diecisiete selecciones que buscarán un puesto en la próxima fase intermedia que se jugará a finales de enero. Son cinco grupos y la tricolor está enclavada en el Grupo B junto con La Rioja, Islas Baleares y Castilla-La Mancha, que será el anfitrión de la fase regular.

El desconocimiento de los rivales es uno de los obstáculos. “Es más complicado que cuando vamos con categorías inferiores. Si pasamos a la fase intermedia sí que tendríamos más información. Aquí depende de las fichas P (profesionales) que tenga esa comunidad. Baleares y Castilla-La Mancha, normalmente no tienen una estructura muy fuerte de fichas y pueden venir con un equipo muy superior. Sobre el papel, La Rioja tiene menos habitantes, debería ser inferior a nosotros, no hay más que mirar en los play-offs de ascenso, pero aquí no tiene por qué ser igual”, destaca Mikel de Gregorio, director deportivo de la Federación Vasca de Fútbol.

Todos los encuentros de este grupo B se jugarán en el campo municipal Manuel Delgado Meco de la localidad Alcazar de San Juan de Ciudad Real. Mañana, a partir de las 10.00 horas, Euskadi se medirá a la selección balear y el domingo (12.30) la tricolor finalizará esta primera fase contra los anfitriones. La lista de dieciocho seleccionados ha sido un sudoku difícil de resolver. “No es como antes. Han cambiado bastante las normas. Hoy en día, muchos jugadores tiene ficha P, aunque se gane menos dinero que antes. Y la norma dice que no puedes haber tenido nunca ficha P, ni tampoco estar en la estructura de un club profesional, considerándose profesional desde Primera Federación. Está complicado. De ahí la dificultad de que solo haya cuatro vizcainos en la lista. En Gipuzkoa, en general, tienen menos fichas P y van por ahí un poco los tiros”, explica De Gregorio.

A pesar de todo, el grupo, que parte para Ciudad Real a primera hora de hoy viaja en un autobús lleno de ilusión. “Vamos contentos. Hemos buscado una selección bastante joven. No por obligación, también había jugadores más veteranos, es por esas ganas que pueden tener y que tienen otro rendimiento, más chispa. Jugamos dos partidos seguidos y con jugadores más veteranos nos costaría más. Al final, con esa ilusión de debutar con la camiseta verde, a ver si hacemos un buen papel”, destaca el responsable de la FVF.

Te puede interesar:

La selección

Porteros: Hernando (Cultural) e Urrosolo (Touring).

Defensas: Testy (San Ignacio), Imaz (Derio), Aldabe (Aurrera) y Madina (Aretxabaleta).

Centrocampistas: Nicolás Díaz y Bustero (Aurrera), Odriozola y Sorazu (Lagun Onak), Guipu (Derio), Fraile (Pasaia), Alsua (Touring) e Ibarrrondo (Aretxabaleta).

Delanteros: Bernaola (Zamudio), Ander Peón (Añorga), Iriondo (Aretxabaleta) y Jon Ortiz (Touring).

Entrenadores: Txema Añibarro y Lander Yurrebaso.

Cuerpo técnico: Urtzi Iturrioz (porteros), Paul Isasi (fisio) y Alain Peña (preparador físico).

Hay cuatro grupos más en esta primera fase de la que se clasificarán ocho selecciones. Los ganadores de cada grupo y los tres mejores clasificados de los dos partidos que disputen cada selección. Al finalizar cada encuentro, sea cual sea el resultado, habrá lanzamiento de penaltis hasta que se declare un vencedor, resultado que se tendrá en cuenta como última posibilidad en caso de empate. Galicia fue campeón de Europa en la temporada 2023-24 y en la última edición Aragón consiguió el entorchado continental. Euskadi, que el año pasado fue eliminada en la primera fase, también venció esta competición internacional hace 20 años de la mano de José Antonio Goikoetxea.