El fútbol, como la vida, da muchas vueltas. Y si no que se lo digan a Julen Lopetegui. En 2018, el técnico guipuzcoano se quedó a las puertas del Mundial de Rusia, en el que debía dirigir al combinado español tras completar una fase de clasificación perfecta. Sin embargo, un contrato con el Real Madrid -que después resultó efímero- se cruzó en su camino y derivó en una inesperada y súbita destitución.

Bajo el mandato de Luis Rubiales, Lopetegui dejó de ser el seleccionador estatal mientras el equipo estaba ya concentrado en Krasnodar, a pocos días del pitido inicial. Así que finalmente fue Fernando Hierro quien terminó guiando a España hasta los octavos mientras Lopetegui se iba por la puerta de atrás, resignado y sin Mundial.

Así que el fútbol le debía una al guipuzcoano y este se la cobró esta misma semana. Porque Lopetegui acaba de conseguir lo que nunca antes había logrado ningún seleccionador: clasificar a Catar a un Mundial.

Y es que el equipo asiático ya estuvo en la edición de 2022, pero ejerció de anfitrión, así que su participación estaba asegurada sin necesidad de conseguir el billete. Pero ahora, para el torneo que tendrá lugar el año que viene en Estados Unidos, México y Canadá, Catar ha sellado su pasaporte en el verde.

15 minutos de descuento... con 10 jugadores

Lo consiguió tras ganar a Emiratos Árabes Unidos (UAE), en una victoria épica que llevó a todo el país al delirio. Fue un encuentro a todo o nada. Susto o muerte. A Catar solo le valía ganar. Lo hizo (2-1). Y encima con épica.

Porque Khoukhi y Pedro consiguieron marcar tras el descanso, en pleno éxtasis del Jassim Bin Hammad Stadium; y después el equipo cerró filas. Tiró de una gloriosa defensa y se protegió con 10 tras la roja a Salma. 15 minutos de descuento dio el colegiado y UAE recortó distancias. Pero finalmente Catar estará en el Mundial.

Y lo consiguió, además, tan solo cinco meses después de coger las riendas de la selección. Fue en mayo cuando Lopetegui se sentó en el banquillo catarí por primera vez y desde entonces ha dirigido a Catar en cuatro encuentros oficiales, todos correspondientes a la clasificación mundialista.

Su bagaje de dos victorias, un empate y una derrota fue suficiente para meter al equipo en el Mundial y, de paso, empezar a cicatrizar viejas heridas.

Porque después de ello, Lopetegui reconoció que su fichaje por Catar, la osadía de emprender una aventura tan lejana a su tierra, se debió sobre todo a la posibilidad de clasificarse para el torneo de 2026: “Era una parte importante a la hora de tomar la decisión, aunque el tren que cogimos es mucho más complejo que eso. Pero afortunadamente salió bien. La vida me debía un Mundial y lo he conseguido. También es un hito histórico aquí”.

Un pelotazo que le deja K.O.

Lopetegui se ha convertido en un ídolo de masas en Catar, no solo por haber metido al país en un Mundial, si no también por cómo lo ha hecho. Es más, el técnico acabó el encuentro con la cara hinchada por un terrible balonazo.

Seguía tan de cerca el juego desde la banda que no vio cómo la pelota salía rechazada hacia su cara. Acabó en el suelo, tumbado boca abajo.

Sin embargo, cuando le preguntaron después del incidente, el técnico tiró de humor: “Fue un hostión, pero me he levantado antes de que contasen diez, como Rocky. Encima el que me dio el balonazo era de mi equipo (Assim Madibo), me tenía enfilado. Pero tiene buena puntería. Va al Mundial fijo”.