Estaba todo hecho para que Shon Weissman (Israel, 1996) dejara Granada y fichara por el Fortuna Düsseldorf, de la segunda división alemana. Había acuerdo entre las tres partes, existía consenso en la cuantía del traspaso, unos 500.000 euros; e incluso el delantero había superado ya el reconocimiento médico. Es decir, solo faltaba estampar la firma y hacerlo oficial. Sin embargo, justo antes de que se cerrara, el club alemán se echó para atrás. ¿La razón? Su afición se congregó en las redes sociales para mostrar su enfado y su total rechazo a la llegada de un jugador que se posicionó públicamente a favor del estado de Israel en sus ataques a Palestina. “¿Por qué razón lógica no hemos lanzado aún bombas de 200 toneladas sobre Gaza?” escribió el delantero en su cuenta personal de X, en octubre de 2023. Asimismo, en dicha red social, Weissman respondió a una fotografía que mostraba a un militar israelí apuntando a dos presuntos terroristas palestinos desnudos y desarmados: “¿Por qué no dispara en la cabeza?”, preguntó el futbolista, que también habría dado un “me gusta” a un mensaje que aseguraba que en Gaza no había inocentes.

Ambas publicaciones fueron rápidamente borradas por el delantero, sin embargo, acabaron viralizándose. Y ahora, dos años después, fueron el mejor argumento de la afición del Fortuna Düsseldorf para conseguir que su club rompiera el acuerdo de su fichaje. De hecho, los seguidores incluso realizaron una petición en change.org para frenar la llegada de Weissman, aludiendo a que el delantero israelí realizó “una serie de afirmaciones que no representan a la afición del equipo en el que iba a militar”. “Un contrato con él podría poner en peligro la credibilidad de nuestro club y sus aficionados que encarnan la diversidad en la sociedad. Hay muchos jugadores con talento que reflejan mejor el espíritu y la ética del Fortuna”, decía la petición. Finalmente el club hizo caso a su masa social y canceló la operación con un escueto comunicado: “Hemos tratado intensamente con Shon Weissman, pero finalmente hemos decidido abstenernos de ficharlo”.

El jugador, por su parte, también quiso contar su versión de la historia y lo hizo a través de sus redes sociales: “Seguiré portando la bandera de mi país allá donde juegue. Es posible y necesario oponerse al daño a personas inocentes en ambos lados, pero no permitiré que se me retrate como alguien que incitó al odio. Soy hijo de una nación que está de luto por los horrores del 7 de octubre. Ese día negro sigue siendo una herida para mí como miembro de una familia israelí y como atleta que representa a mi país”, expuso, en referencia al asesinato de cientos de israelíes a manos de Hamás.

Viejos problemas

Te puede interesar:

De hecho, las controvertidas publicaciones de Weissman que bloquearon su traspaso al Fortuna Düsseldorf se produjeron precisamente después de ese 7 de octubre de 2023, militando ya en el Granada. Y, la consecuencia a esos mensajes fue que el Fortuna no fuera el primer equipo cuya afición le vetaba. Así, los seguidores del Burgos ya boicotearon su llegada a El Plantío en el mercado de invierno de 2024. Sin embargo, mucho antes de eso, el delantero israelí fue duramente pitado con virulencia en algunos estadios que visitaba como jugador nazarí.

Primero fue El Sadar y su grada de animación Indar Gorri, que desplegó pancartas a favor de Palestina y le dedicó gritos de: “Weissman, muérete”. Es más, el atacante decidió no viajar a Iruñea por “motivos de seguridad”, debido a la animadversión que se encendió en la afición de Osasuna hacia su persona. Y después fue Mendizorrotza quien recogió el testigo con cánticos como “Weissman, escoria, fuera de Vitoria” o “puta Israel, puta Israel”. En esta ocasión, el atacante sí estaba sobre el césped. Es más, fue titular. Cabe destacar que LaLiga denunció ambas situaciones y los dos clubes se enfrentaron a una multa.