El año 2024 acaba de forma inmejorable para el Barakaldo. El ascenso logrado como colofón a la impecable temporada pasada ha tenido continuación en el presente curso, en el que los jugadores de Imanol de la Sota parecen no tener techo y en el que se ha llegado a las navidades en un admirable cuarto puesto –se califica a los fabriles como conjunto revelación de la Primera Federación– y con la mira puesta en seguir escalando posiciones en la tabla.

Un cuarto puesto lleno de mérito si se tiene en cuenta el entorno en el que se mueven los fabriles. El resto de equipos vizcainos casi no levanta cabeza en el fondo de la clasificación. Un Amorebieta recién descendido es actualmente colista, el Sestao River, con experiencia en la categoría aunque se salvó in extremis, parece revivir la asfixiante situación del año pasado y el Bilbao Athletic, recién ascendido como el Barakaldo, no vive una mejor situación. Así que casi se puede decir que el Barakaldo, recién llegado a la categoría, es el único que se salva de la quema y no solo eso, sino que además está obteniendo un notable alto, si no un sobresaliente, en esta su primera temporada en Primera RFEF.

Un inicio con dudas pero que trajo después tres victorias consecutivas ante Gimnàstic, Ourense y Arenteiro aupó a los fabriles a la zona alta de la tabla, en la que por el momento se mantienen, casi siempre entre el cuarto y el quinto puesto. Ocho victorias y cinco empates que dejan además, la sensación de haber podido obtener más puntos. Como dato revelador, el Barakaldo ha perdido cinco partidos y en ninguno de ellos ha sido capaz de perforar la meta visitante. Solo en Lugo los de Imanol de la Sota pudieron arrancar un punto sin haber marcado. Así que teniendo en cuenta que para los fabriles marcar es sinónimo de, al menos, puntuar, habría que ver dónde estaría ahora mismo este Barakaldo si hubiera tenido algo de acierto en Salamanca ante Unionistas o en Lasesarre ante la Ponferradina. De las cinco derrotas, solo el Zamora (0-3 en Lasesarre) se ha mostrado netamente superior.

Un rendimiento con la firma del entrenador, Imanol de la Sota, que, de la mano de la dirección deportiva que encarna Joseba Núñez, continúa fiel a su estilo, con al menos dos jugadores para cubrir cada puesto del esquema táctico, lo cual hace que todos los integrantes de la plantilla sean potencialmente titulares y que todos estén dispuestos a aportar cuando les llega la oportunidad.

Un reparto de minutos que continúa pese a que los fabriles ya solo compiten en Liga. La eliminación copera ante el Racing de Ferrol supuso una pequeña decepción para la parroquia fabril, que se quedó sin el premio de recibir en Lasesarre a un Primera, en este caso de repetir eliminatoria ante el Rayo Vallecano, contra quien se enfrentarán los ferrolanos.

Sannadi, decisivo

Uno de los factores que sin duda han aportado para el gran rendimiento de los fabriles en esta primera vuelta ha sido la irrupción de Maroan Sannadi como referencia en el ataque de los de Imanol de la Sota. El delantero gasteiztarra ha contribuido como nadie, con diez dianas en las 18 jornadas disputadas, al gran papel de su equipo y su sola presencia ya supone un quebradero de cabeza para las defensas rivales. Él solo se bastó, por ejemplo, para batir a Osasuna Promesas con un doblete el pasado domingo en Lasesarre. Cedido por el Alavés, club que le renovó recientemente hasta 2027, ahora mismo es el segundo máximo goleador de Primera Federación igualado con Etta Eyong, del Villarreal B, y a cuatro tantos de Gonzalo García, delantero del Real Madrid Castilla.

Así pues el Barakaldo afronta 2025 con la ilusión de seguir creciendo y escalando posiciones. De tocar un techo que, por el momento, los fabriles parecen no tener. Nada mejor que el derbi en Lezama ante el Bilbao Athletic para volver de las vacaciones y medir las fuerzas de unos y otros. Será el domingo 12 a las 12:00 horas.