bilbao - El Deportivo Alavés anunció ayer la destitución fulminante del técnico italiano Gianni De Biasi, a su vez sustituto del argentino Luis Zubeldía, que dirigió al equipo babazorro durante las primeras cuatro jornadas y fue cesado a mediados de septiembre. De Biasi aguantó alguna más, hasta nueve, y mejoró algo los guarismos de su antecesor sumando seis de los 21 puntos disputados en LaLiga Santanter. Un promedio que no llega a un punto por partido. A todas luces insuficiente para rescatar del miedo al descenso al actual colista de la clasificación.
La derrota del pasado domingo en Mendizorrotza ante el Eibar, un rival de su liga, y la mala imagen que dio el equipo gasteiztarra han servido como excusa perfecta.
Como recambio a De Biasi, quinto entrenador despedido en lo que va de temporada en Primera, segundo en el Alavés, suena el canario Paco Jémez, técnico del Cruz Azul, cuyo equipo precisamente quedó eliminado el pasado domingo de los cuartos de final del Apertura mexicano, lo que ha supuesto la rescisión de su contrato con el club “de común acuerdo”, según la web de la Máquina, tal y como se conoce a este equipo de la capital mexicana. También se ha especulado que el próximo destino de Jémez está en la UD Las Palmas. Pero el equipo insular empató en Anoeta con la Real Sociedad (2-2), lo que al parecer ha dado unos días más de vida a Pako Ayestarán.
De Biasi, que llevó a la selección de Albania a disputar la pasada Eurocopa de Francia, se hizo cargo del Glorioso en la séptima jornada, y no pudo comenzar mejor, con un triunfo, el primero tras seis derrotas, ante el Levante por 0-2. Entre la destitución de Zubeldía y el debut del italiano fue Javier Cabello, que ayer volvió a tomar las riendas, quien dirigió al Alavés en las jornadas quinta y sexta.
Pero en la siguiente jornada, en el derbi ante la Real Sociedad disputado en Mendizorrotza, el Alavés volvió a las andadas (0-2).
La falta de resultados continuaron ante el Betis, en el Benito Villamarín (1-0), frente al Valencia en casa (1-2), y aunque ante el Espanyol el Alavés consiguió su segundo y último triunfo (1-0), lo hizo con muchos apuros, y eso que su rival jugó con diez futbolistas durante más de 50 minutos.
Pero han sido las sucesivas derrotas frente a dos teóricos rivales directos en la lucha por la salvación, como son el Getafe (4-1) y el Eibar (1-2), donde se ha constatado la escasa consistencia del Alavés bajo la dirección de un técnico con fama de blindar a sus equipos defensivamente. El Alavés un coladero y sólo ha marcado 7 goles en 13 jornadas. Lo contrario predicaba su antecesor, el argentino Zubeldía, un preparador joven que procedía de la liga colombiana, con poca experiencia y desconocimiento del fútbol europeo. Fue la original apuesta de Josean Querejeta, máximo accionista del club albiazul, y le salió rana. Como De Biasi, que sigue la senda de Zubeldía y otros técnicos cesados, como Escribá (Villarreal), Manolo Márquez (Las Palmas) y Pepe Mel (Deportivo).