DINAMARCA 1-2 ALEMANIA
DINAMARCA: Andersen; Jacobsen, Kjær, Agger, Simon Poulsen; Jacob Poulsen (Min. 82; Mikkelsen), Kvist; Zimling (Min. 79, Christian Poulsen), Eriksen, Krohn Dehli; y Bendtner.
ALEMANIA: Neuer; Bender, Hummels, Badstuber, Lahm; Khedira, Schweinsteiger; Müller (Min. 84; Kroos), Özil, Podolski (Min. 64; Schürrle); y Gómez (Min. 74; Klose).
Goles: 0-1: Min. 19; Podolski. 1-1: Min. 25; Krohn-Dehli. 1-2: Min. 80; Bender.
Árbitro: Velasco Carballo.
Incidencias: Partido de la fase de grupos de la Eurocopa 2012 disputado en Lviv ante 32.000 espectadores.
bilbao. La confirmación de que Alemania y Grecia se enfrentarán el viernes en Gdansk por un lugar en las semifinales instala a la Eurocopa en una inesperada encrucijada político-deportiva. El 2-1 de ayer sobre Dinamarca situó a Alemania como ganadora del Grupo B y rival del segundo equipo del Grupo A, que es Grecia tras su 1-0 sobre Rusia en la noche del sábado. Quince minutos antes de las nueve de la noche de ese viernes los 40.000 espectadores en el Estadio Municipal y millones de personas en todo el mundo fijarán su vista en 22 hombres que no solo estarán jugando al fútbol. Sobre el césped la pelota correrá junto a las urgencias de una Europa en crisis, el futuro de su moneda, el euro, y, sobre todo, los prejuicios. "¡Ahora queremos a los alemanes!", exigió ayer el diario griego Sportday sin disimular la euforia. Goal News se adhirió a ese deseo con un juego de palabras en el que involucró a la canciller alemana, Angela Merkel: "Que nos traigan ahora a la Merkel. No van a echar nunca a Grecia del euro". Concedido. Alemania logró el pleno de victorias en la fase de grupos de la Eurocopa al derrotar a Dinamarca con goles de Lukas Podolski y Lars Bender -el tanto danés lo marcó Krohn Delhi- y protagonizará contra Grecia un partido que se sitúa más allá del fútbol.
Se enfrentan dos culturas A griegos y alemanes los une y desune la historia, con la ocupación nazi como gran herida que de tanto en tanto vuelve a abrirse. Cerca de Gdansk, la sede del partido, se inició en 1939 la Segunda Guerra Mundial, con un bombardeo alemán. Cuna de la civilización occidental, Grecia está sometida a un durísimo programa de ahorro que redujo salarios y jubilaciones y hundió al país en una depresión no sólo económica. El programa lo dicta el Gobierno de Berlín, el más influyente en la Unión Europea (UE). Fernando Santos, el portugués que dirige a los helenos, habló como si fuera griego: "Todos deben respetar a Grecia por su democracia, sus valores, la ciencia. Todo comenzó en Grecia, así que es difícil que alguien nos dé lecciones". El fútbol, "un deporte en el que juegan 11 contra 11 y siempre ganan los alemanes", según el delantero inglés Gary Lineker en su momento, es terreno abonado para los prejuicios, y en Europa circulan hoy dos muy fuertes: que los alemanes son insensibles e implacables y que los griegos son perezosos e incorregibles y se merecen salir del euro como "castigo". ¿Se trata solo de un partido de fútbol? Bastó con ver en la noche del sábado a Michalis Sifakis, el arquero de la selección griega, que estaba fuera de sí. Liberaba la misma presión, angustia y emoción que cargan la mayoría de sus 11 millones de compatriotas. "Nos criticaron tanto... ¡Pero lo logramos! Queremos más respeto", dijo Sifakis. En ese momento se estaba refiriendo a la selección de fútbol, pero enseguida fue más allá: "Somos un pueblo maravilloso que no se merece todo esto".
En lo futbolístico, Alemania cumplió ayer escrupulosamente ante Dinamarca, disipó pronto cualquier atisbo de sorpresa y cuando esta asomó tras el empate de los daneses, asestó el golpe definitivo a diez minutos del final. Tras el partido, Joachim Löw se refirió a su próximo rival. Dijo que respeta a Grecia, al que considera "peligroso". "Creo que Grecia es el único equipo hasta ahora en el torneo que tuvo tres oportunidades e hizo tres goles", destacó. "Suena a locura, pero es así. Grecia es un rival peligroso", añadió Löw. Tres veces campeona de Europa, Alemania partirá como favorita en el partido con Grecia, sorpresiva ganadora de la Eurocopa en 2004.