Días antes de que tenga lugar el II Foro Rehabilitación y Vivienda, en el que la propia concejala participará, hemos comentado con ella todo lo que se está haciendo desde Viviendas Municipales de Bilbao en este sentido.

Regenerar los barrios y las ciudades ya no es un tema solo de urbanismo, ni de sostenibilidad o de compromiso medioambiental... sino que tiene un claro componente social

En el Ayuntamiento de Bilbao estamos haciendo un esfuerzo por hacer que las personas estén en el centro de toda nuestra actividad. Si bien es cierto que la regeneración se argumenta en estas premisas, creemos que todas estas actuaciones solo tienen valor de verdad cuando suponen una mejora de la calidad de vida de los y las ciudadanas. Al final eso es lo que nos mueve. 

¿Qué retos nos quedan todavía por salvar para dar un empuje o para seguir avanzando en la rehabilitación de viviendas? Imagino que aquí entrará como punto importante la financiación. 

Desde Viviendas Municipales de Bilbao hemos sido pioneros trabajando con las comunidades de propietarios gracias a los fondos europeos y del Gobierno Vasco para actuar en más de 450 viviendas que precisaban reformas en materia de eficiencia energética y accesibilidad y donde se han invertido más de 25 millones de euros. Esto nos ha permitido conseguir un liderazgo que queremos mantener para implementar en los barrios más desfavorecidos de la capital. Sin duda, una muestra de lo fructífero que es la colaboración interinstitucional.  

¿Qué argumentos son necesarios dar para aquellos reticentes que no creen que rehabilitar una vivienda no es un gasto sino una inversión a largo plazo, desde el punto de vista de su economía, de su salud, de su confort, del entorno en el que vive?

En este caso creo y defiendo en los determinantes sociales de la salud como ya dijo la OMS. Estos se refieren a las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, trabajan, hacen su vida… y claro está que en todo esto tener una vivienda adecuada es un determinante social de la salud. Un hogar que ofrezca una seguridad, un confort y un bienestar es el mejor de los argumentos posibles. 

La intención por parte de Viviendas Municipales es poder ir aumentando las ayudas y las zonas de actuación. ¿Qué nuevos programas transversales se están implementando en este sentido?

Estamos trabajando en consolidar la experiencia y el conocimiento acumulado, que ha sido importante, en Otxarkoaga en lo referente a la intervención en numerosas viviendas de la zona con un proyecto de colaboración público-privada que verá la luz el próximo año y que pondrá al barrio en el mapa de la rehabilitación desde una perspectiva de la investigación y el desarrollo.