El Gobierno vasco ha aprobado el acuerdo de la Mesa Sectorial de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi relativo a los horarios y condiciones de trabajo del personal que presta servicios en la Administración Penitenciaria Vasca.
El acuerdo, presentado por la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, tras su aprobación en el Consejo de Gobierno, cuenta con un presupuesto de 2.745.900 euros y tendrá una vigencia de cinco años.
San José ha destacado que este acuerdo supone "un avance en la consolidación del Modelo Penitenciario Vasco porque mejora las condiciones laborales del personal, garantiza la adecuada prestación del servicio y refuerza un sistema penitenciario basado en los derechos humanos, la dignidad y la reinserción social".
La consejera ha recordado que este modelo implica la gestión de más de 800 trabajadores y 1.700 personas reclusas en los tres centros penitenciarios de Euskadi.
Este acuerdo da luz verde al texto suscrito el 15 de julio entre la Administración y las organizaciones sindicales ACAIP-UGT y CCOO, que ratificaba el preacuerdo del 8 de julio sobre organización del tiempo de trabajo y regulación de diversos aspectos laborales del personal penitenciario.
Regula aspectos esenciales para los trabajadores
El documento aprobado regula aspectos esenciales para la prestación del servicio en los tres centros penitenciarios vascos, como la jornada laboral anual, los horarios del área directiva sujeta a turnos de incidencias, y los correspondientes a las áreas de servicios, gestión, tratamiento y al personal de seguridad y convivencia.
También se contemplan cuestiones como la prolongación de jornada, el trabajo en días festivos para personal con turnos, las vacaciones y los permisos.
Asimismo, se establecen complementos específicos, como: el de especial responsabilidad y dedicación; el de especial peligrosidad para el área de interior, módulos de régimen cerrado y departamentos especiales y el complemento por trabajo nocturno, entre otros. El documento también define la formación, la prevención de riesgos laborales, la normalización del euskera y los planes de igualdad y no discriminación. Finalmente, regula el régimen de viviendas ubicadas en los centros penitenciarios.