El sector turístico ha establecido un nuevo récord histórico en los nueve primeros meses del año. El Estado recibió 76,4 millones de visitantes internacionales hasta septiembre, lo que supone un incremento del 3,5 % respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dinamismo del sector no solo se refleja en la afluencia de turistas, sino también en su impacto económico. El gasto turístico total superó los 105.000 millones de euros hasta septiembre, marcando un crecimiento aún más significativo, del 7 % interanual. Este dato subraya un aumento en la calidad del turismo y la atracción de visitantes con un mayor poder adquisitivo o que prolongan su estancia.

En septiembre visitaron el Estado un total de 9,7 millones de turistas internacionales, un aumento del 0,8 % en tasa interanual; turistas que gastaron 13.364 millones de euros, un 6 % más que en septiembre de 2024.

Estos datos ahondan en la tendencia de crecimiento del gasto por encima del incremento en el ritmo de las llegadas, más moderado en este 2025 que el pasado año.

En los nueve primeros meses de 2025, Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (18 % del total) y un aumento del 4,3 % en septiembre, seguido de Alemania (11,7 %), que disminuyó su gasto un -0,7 % en el noveno mes, y Francia (7,5 %), que lo hizo un -2,1 %, también en septiembre. En el capítulo de gasto destaca en septiembre el conjunto de países de 'resto del mundo', cuyo desembolso crece un 10,5 % en tasa interanual.

Por otro lado, las Comunidades Autónomas con mayor gasto acumulado han sido Catalunya (18,5 % del total), Canarias (17 %) y Baleares (17,4 %).

En cuanto a visitantes, los principales países emisores hasta el mes de septiembre fueron Reino Unido (con casi 15,3 millones y un aumento del 4 % respecto al mismo periodo de 2024); Francia (con más de 10,2 millones y una ligera bajada del 0,1 %), y Alemania (con más de 9,5 millones y un 1,4 % más).

Los principales destinos en el acumulado del año son Catalunya (15,8 millones de turistas y sin variación respecto al mismo periodo del año anterior); Baleares (13,7 millones y un 3 % más) y Andalucía (11,5 millones, un 7,3 % más).

Mayor crecimiento del gasto

En el mes de septiembre, el incremento del gasto de los turistas internacionales fue 5,2 puntos porcentuales superior al aumento del número de visitantes extranjeros. Concretamente, en este septiembre el Estado recibió 9,7 millones de turistas internacionales, que generaron un gasto total superior a los 13.300 millones de euros.

Durante este mes, cada turista gastó un promedio de 1.380 euros, lo que representa un incremento del 5,1 % respecto a septiembre del año anterior. El gasto medio diario de los visitantes creció un 4,5 % en tasa interanual, situándose en 204 euros.

Por otro lado, la duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches, con más de 4,7 millones y un aumento anual del 0,3 %.

En el mes de septiembre, Reino Unido sigue siendo el primer país de origen de los turistas, con más de 2,1 millones de visitantes que dejaron en el Estado 2.555 millones de euros. A continuación, en segundo lugar, Alemania, con 1,2 millones de personas y un gasto de 1.640 millones de euros; en tercer lugar, están los procedentes de Francia, con alrededor de un millón de visitantes y un gasto de 998 millones de euros.

Baleares, destino mayoritario

Baleares fue el destino principal de los turistas internacionales en septiembre, con 2.187.288 visitantes en este mes y un crecimiento interanual del 1,8 %. Por su parte, Catalunya recibió un total de 2.020.003 visitantes (-1,4 %); en tercer lugar, está Andalucía con 1.479.709 (3,4 %).

Las comunidades autónomas con mayor peso en el gasto de los turistas en septiembre fueron Islas Baleares (con el 21,3 % del total), Catalunya (19,2 %) y Andalucía (15,2 %). El gasto de los turistas aumentó un 5,3 % en tasa anual en Illes Balears, un 3,6 % en Catalunya y un 7,6 % en Andalucía.