CaixaBank gana 4.397 millones hasta septiembre, un 3,5% más
Gortázar señala que el banco avanza "con fuerza" en sus dos grandes ejes estratégicos
CaixaBank cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio de 4.397 millones de euros, un 3,5% más que en el mismo periodo del año pasado "por la fortaleza del negocio", informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes.
Relacionadas
La entidad ha señalado que los resultados muestran el impacto de la reducción de los tipos de interés, que ha sido compensada, "en parte", por mayores volúmenes de inversión. Esta reducción de los tipos ha provocado un descenso del 4,9% en el margen de intereses, hasta 7.957 millones, aunque CaixaBank ha señalado que la evolución trimestral del margen de intereses muestra una tendencia positiva, con un aumento del 1,4% en el tercer trimestre respecto al segundo.
El BCE cumple los pronósticos y baja los tipos, su nivel más bajo desde 2022
Avanza "con fuerza"
El consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar, ha señalado que la entidad avanza "con fuerza" en sus dos grandes ejes estratégicos: el crecimiento sostenido de la actividad y la transformación del Grupo, mediante la adopción de tecnologías innovadoras. Ha añadido que con la rentabilidad alcanzada y la "sólida posición financiera", el banco ha financiado a 240.000 familias y empresas y garantizado una retribución a sus accionistas que ha definido como adecuada.
Los ingresos por servicios crecieron un 5,7%, hasta 3.883 millones, con un incremento del 13,4% en la gestión patrimonial, hasta 1.484 millones, gracias al aumento del volumen gestionado, y los ingresos por seguros de protección se elevan un 2,2%, hasta 873 millones. Las comisiones bancarias aumentaron un 0,9%, hasta 1.526 millones, por la evolución de la banca mayorista, ya que el banco ha señalado que las comisiones recurrentes se redujeron un 4,6%.
Por su parte, los ingresos por dividendos fueron de 59 millones (-40,8%), por la venta de la participación en Telefónica, y los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación fueron de 265 millones (+18,4%). El margen bruto cerró el periodo con 12.118 millones (+2,8%), mientras que el margen de explotación fue de 7.319 millones (+1,2%).
CaixaBank ha subrayado que el resultado ha sido impactado por el impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, y que si se hubiera contabilizado de la misma forma en 2025 que en 2024, el aumento del beneficio sería del 0,6%. El ROE se situó en el 15,2%, por encima del 14,4% del mismo momento de 2024, y la ratio de eficiencia, en el 39,2%.
Crédito
El banco cerró los nueve primeros meses del año con un volumen de negocio de 1,090 billones de euros (+6,8%), y los recursos de clientes alcanzaron 720.242 millones de euros, un 6,8% más. Los activos bajo gestión subieron un 9,8% interanual, hasta 195.547 millones de euros, por la favorable evolución de los mercados y de las suscripciones, y el patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicav's se situó en 144.714 millones (+12,1%) y los planes de pensiones, en 50.833 millones de euros (+3,7%).
Las suscripciones netas en fondos de inversión, seguros de ahorro y planes de pensiones alcanzaron los 12.889 millones de euros en los últimos doce meses. Por su parte, la cartera de crédito sano tuvo un incremento del 6,7%, hasta 367.874 millones, y la nueva producción de crédito entre enero y septiembre fue de 61.255 millones, un 20% más que en el mismo periodo de 2025.
Las hipotecas crecieron un 39%, hasta 14.409 millones, con un 93% a tipo fijo; los créditos al consumo, un 12%, hasta 10.121 millones, y el crédito a empresas, un 16%, hasta 36.724 millones.
Morosidad
CaixaBank ha asegurado que cuenta con "una tasa de morosidad en niveles históricamente muy bajos, un confortable nivel de liquidez y una intensa capacidad de generación orgánica de capital".
El saldo de dudosos fue de 889 millones, tras la gestión de la mora y la venta de carteras, y la ratio de morosidad fue del 2,3%, mientras que los fondos para insolvencia estaban en 6.695 millones y la ratio de cobertura mejoró hasta el 72%. Los activos líquidos totales alcanzan 173.883 millones de euros y el Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) era del 199%.
En cuanto al capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) se sitúa en el 12,4%, por el impacto de Basilea IV y el programa de recompras anunciado este viernes, y mejora 27 puntos básicos. CaixaBank ha detallado que su neobanco Imagin cerró septiembre con 3,9 millones de clientes, un 11% más que un año atrás, y un volumen de negocio de 20.600 millones, un 24% más. Ha señalado que alrededor de la mitad de los nuevos clientes del banco en España corresponden a Imagin, que ha alcanzado un 9% en la cuota de mercado de las nóminas.
Más en Economía
- 
                
                                        Euskadi registra un superávit de 381 millones hasta agosto
- 
                
                                        La flota vasca finaliza la costera del bonito con 10.759.127 kilos, el 60 % de la española
- 
                
                                        ‘In itinere’, cuándo un accidente fuera del trabajo cuenta como laboral
- 
                
                                        La Seguridad Social logra un superávit de 6.008 millones hasta septiembre tras ingresar un 6,8% más por cuotas