El Consejo Vasco de Finanzas (CVF) confirmará este lunes la buena marcha de la recaudación y fijará la subida de ingresos fiscales prevista para el 2026 y de las aportaciones al Gobierno vasco, que en junio calculó inicialmente en el 3,2% de aumento.
El Consejo Vasco de Finanzas, que agrupa al Gobierno vasco, las diputaciones y la asociación de municipios Eudel, se reúne siempre a mediados de octubre para confirmar las previsiones del cierre del año en curso y calcular el dinero con el que se va a contar el siguiente -el 2026-, una cifra importante puesto que con ella se preparan los presupuestos de las instituciones vascas.
El año pasado la recaudación fue de 18.310 millones, un 0,5% más que 2023, a pesar del impacto de las devoluciones a los mutualistas, que costaron unos 800 millones.
Subida considerable
Este 2025 la previsión de ingresos es de 19.718,6 millones, unos 1.400 más, una subida considerable dado que se diluirá el impacto de los mutualistas.
Las cifras de este año confirman la buena marcha de los ingresos fiscales: las tres haciendas vascas recaudaron entre enero y agosto 12.729 millones de euros, lo que supone un 9,7% más que en el mismo periodo del año pasado y 1.126,7 millones más de ingresos.
Por ello, es de esperar que las previsiones de este año se cumplan e incluso se superen, dada la buena marcha de la economía. De hecho, Lakua acababa de revisar al alza dos décimas el crecimiento previsto para este año.
Para el año que viene, según la información que envió en junio el Gobierno vasco a la autoridad fiscal Airef, se ha considerado un escenario continuista, con un crecimiento de las aportaciones de las diputaciones al Gobierno vasco -estas aportaciones son el 70% de todo lo recaudado- de un 3,2% para el 2026.
Esta cifra se calculó en junio, y podría ser mayor teniendo en cuenta la citada revisión al alza de las previsiones de crecimiento, también para el 2026, cuando se han elevado del 1,7% al 1,9%.