BBVA mejora su oferta para convencer de su opa a los accionistas del Banco Sabadell
Ofrecerá acciones ordinarias de nueva emisión de la entidad a razón de una ordinaria de BBVA por cada 4,8376 acciones del Sabadell, lo que supone un incremento del 10%
El consejo de administración del BBVA ha decidido mejorar la oferta por el Banco Sabadell y ofrecerá acciones ordinarias de nueva emisión de la entidad a razón de una ordinaria de BBVA por cada 4,8376 acciones del Sabadell.
Relacionadas
Previamente, el banco ofrecía una acción nueva de BBVA y 70 céntimos de euro en efectivo por cada 5,5483 títulos del banco catalán, según ha informado en un hecho relevante remitido este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Incremento del 10%
De este modo, el Consejo de Administración del BBVA apuesta por mejorar la oferta por el Sabadell y ofrecer acciones ordinarias de nueva emisión de la entidad a razón de una ordinaria de BBVA por cada 4,8376 acciones del Sabadell, lo que supone un incremento del 10%. En su comunicado, BBVA ha informado que el consejo de administración ha adoptado la decisión de renunciar tanto a realizar nuevas mejoras en la oferta, como a ampliar el plazo de su aceptación. BBVA tenía de plazo hasta este martes para mejorar su oferta a los accionistas del Banco Sabadell.
De este manera, los accionistas que tuvieran plusvalías no tributarían en el Estado español si la aceptación supera el 50% de los derechos de voto de Banco Sabadell, dado que la operación sería fiscalmente neutra en ese caso, ha explicado la entidad.
"Con esta mejora ponemos en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión. Todo ello se traduce en un fuerte incremento de su beneficio por acción previsto a futuro, siempre que acudan al canje", ha señalado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.
Nueva oferta
La nueva oferta, consistente en un acción nueva de BBVA por cada 4,8376 acciones de Banco Sabadell, supone un incremento del 10% y resulta "excepcionalmente atractiva" para los accionistas de Banco Sabadell, según BBVA. La entidad ha explicado que la nueva oferta supone valorar la acción de Banco Sabadell a 3,39 euros por acción, "en niveles máximos en más de una década".
La anterior oferta combinaba títulos y efectivo y ahora se transformar en un canje íntegramente en acciones ordinarias de nueva emisión de BBVA, a razón de una acción de la entidad presidida por Carlos Torres por cada 4,8376 acciones de la firma catalana. Hasta este momento, la contraprestación ofrecida era de una acción ordinaria de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones ordinarias de Banco Sabadell.
"La nueva oferta otorgaría a los accionistas de Banco Sabadell una participación del 15,3% en BBVA, beneficiándose así del enorme valor generado por el proyecto de unión: con la fusión, obtendrán un beneficio por acción (que determina el dividendo por acción) aproximadamente un 41% superior al que lograrían en caso de que la entidad mantuviera su andadura en solitario", destaca BBVA.
"La prima ofrecida sobre el valor de cotización de Banco Sabadell, que ya era muy significativa cuando se anunció la operación y muy superior a la de otras transacciones similares en la banca europea (unos 30 puntos porcentuales por encima de la media de estas operaciones), se ve sustancialmente incrementada tras esta subida de la oferta", subraya además la entidad. La OPA fue autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 5 de septiembre y el plazo de aceptación arrancó el 8 de septiembre. Asimismo, BBVA ha indicado que presentará hoy, 22 de septiembre, la solicitud de autorización de la modificación de la oferta.
Más en Economía
-
La ocupación hotelera por habitaciones en Euskadi alcanzó el 86% en agosto, con una subida de precios del 7,3%
-
Vuelta al cole: Como hacer que la cuesta de septiembre sea menos empinada
-
El consejero delegado de Sabadell critica la nueva oferta del BBVA: "Es peor que la original"
-
Las sucesivas crisis obligan a la clase media a elevar su esfuerzo para no descolgarse