El Gobierno vasco ha valorado la tendencia interanual del empleo en Euskadi, con una reducción en agosto de 2.194 desempleados, lo que supone un descenso del 1,97 %, pese a que el pasado mes se produjo un aumento del paro de 4.178 personas respecto a julio (+3,98 %).
El viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui, ha analizado estos datos del mes pasado con prudencia y pide que se haga con "perspectiva", ya que "aunque agosto refleja un repunte mensual del paro, la mejora interanual y la calidad creciente de la contratación indefinida muestran que el mercado laboral vasco sigue avanzando".
El Ejecutivo ha destacado que en términos interanuales el paro ha descendido de manera especialmente significativa entre las mujeres, con una bajada del 2,05 %, lo que evidencia un avance en la reducción de las brechas de género en el desempleo.
Otro aspecto que ha citado es la mejora en el paro de larga duración, que en comparación con agosto del año pasado descendió en 1.165 personas (-2,18 %), un dato que a juicio del Gobierno vasco cobra especial relevancia ya que muestra una recuperación paulatina de colectivos tradicionalmente más vulnerables en el acceso al empleo y la efectividad de las medidas puestas en marcha por el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo para favorecer su contratación.
En la evolución mensual, en agosto se incrementó el número de personas paradas de corta duración (+7,93 %) mientras que el paro de larga duración permaneció estable.
El mayor descenso de desempleados respecto a julio se dio entre aquellas personas que no tenían un empleo anterior (-403), mientras que el mayor incremento se registró en Educación (+2.142), una circunstancia "puntual y habitual durante las vacaciones de verano".
Por otro lado, el actual contexto internacional, marcado por la incertidumbre, "no ayuda a la recuperación de ciertos sectores industriales, en particular la metalurgia, que ha registrado un repunte de paro interanual (+13,6 %).
La hostelería, por su parte, mantiene un cambio de tendencia: el incremento de la contratación en este sector se adelantó a junio y en agosto se ha detectado un aumento del número de personas fijas discontinuas en periodo de inactividad (658). Pese a ello, el sector conserva un peso relevante en contratación indefinida (37,1 %).
Estabilidad en el peso de los contratos indefinidos
Durante agosto se firmaron en Euskadi 45.913 contratos, un 4,3 % menos que hace un año. De ellos, 9.539 fueron indefinidos (20,8 %), lo que consolida una cifra por encima del 20 % que se mantiene estable desde la reforma laboral.
Destaca el aumento de los contratos indefinidos a tiempo parcial, que subieron en parte por el mayor peso de las mujeres en este tipo de contratación, ya que el 46 % de las trabajadoras accedió a contratos parciales, mientras que entre los hombres fue del 26,6 %.
El colectivo femenino mantiene un papel central en la evolución del empleo en Euskadi, sobre todo en los tramos de edad superiores a 30 años, que muestran saldos positivos interanuales, ha destacado el Gobierno vasco.