Turkish Airlines (THY) aportará a Air Europa un préstamo de 275 millones de euros, que se reconvertirán en acciones (en torno a un 26 o un 27 % del capital) una vez que se obtengan las autorizaciones pertinentes, tras el acuerdo vinculante que la compañía turca y la aerolínea española esperan formalizar.
El presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, se ha mostrado este sábado "satisfecho", en una entrevista con EFE, con este acuerdo, ya que le otorga al empresario salmantino la "tranquilidad de que la aerolínea seguirá adelante y de que España tendrá su propia compañía nacional".
Además, con estos 275 millones, "más lo que Air Europa tiene en caja", Hidalgo prevé cancelar el préstamo de 475 millones que concedió a la aerolínea la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) para paliar el impacto de la caída de la actividad derivada de la pandemia.
"El préstamo del ICO ya lo hemos cancelado (150 millones, que se liquidaron en mayo pasado) y ahora queremos hacerlo con el de la SEPI", apunta.
Hidalgo asegura que no piensa deshacerse de más acciones de Air Europa, ya que, a partir de ahora, tendrá "dos buenos socios", uno IAG (propietario de Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level), con un 20 % del capital, y el otro THY, con un 26 ó 27%. "Son los mejores socios que pudiera tener".
El presidente de Globalia, sociedad propietaria del 80% de Air Europa, ha hecho esta entrevista con EFE después de que THY anunciará en la bolsa de Estambul hace dos días su intención de presentar una oferta vinculante para adquirir una participación minoritaria de Air Europa.
Una cuantía para cancelar el préstamo de la SEPI
Hidalgo calcula que entre septiembre y noviembre obtendrán las autorizaciones pertinentes para la operación, "depende de la agilidad del papeleo" y, con esa cuantía se pagará a la SEPI.
Hace seis años, antes de empezar las negociaciones con IAG, Hidalgo consideraba que la compañía valía unos 1.000 millones de euros, y de hecho se firmó un principio de acuerdo con el grupo hispano-británico por ese valor en noviembre de 2019.
Después llegó la pandemia y "hubo que pasar un trago", recuerda.
"La covid supuso unas pérdidas para Air Europa de 1.400 millones. Hubo que tirar de un préstamo. Nunca fue un rescate, insiste el presidente de Globalia, se nos concedió un crédito avalado por Globalia".
Añade que aquella época "no fue fácil". "Pasamos un auténtico calvario y no por una cuestión empresarial, sino por una pandemia que afectó a todo el mundo".
Precisamente la covid impidió el acuerdo con IAG: "se rompió, nos abonaron la indemnización correspondiente, 75 millones de euros de penalización, y quedaron todos los compromisos nulos", afirmó entonces Hidalgo a EFE.
Posteriormente, las negociaciones se reanudaron y la oferta final de IAG por la aerolínea de Globalia se redujo a 500 millones, pero el acuerdo se frustró cuando Bruselas impuso unas condiciones de venta de rutas que dejaron sin sentido la operación, tal como dijo entonces el CEO del grupo en el que se integra Iberia, Luis Gallego.
En los últimos meses han transcendido negociaciones con los otros dos grandes grupos europeos de aerolíneas, Air France-KLM y Lufthansa, que finalmente no siguieron adelante.
"Me satisface personalmente que Air Europa, que es un proyecto muy luchado desde sus inicios, vaya a quedar como una gran empresa cuando yo desaparezca", opina.
A partir de ahora, "habrá una compañía fuerte compitiendo en dos terminales y con dos alianzas. El de Madrid, será el único aeropuerto en el que habrá una compañía con dos alianzas y dos terminales", precisa Hidalgo. "No existe ningún otro en Europa".
Air Europa tiene más de 20.000 empleados, muchos de los cuales estuvieron en ERTE durante la covid. Desde el principio de la pandemia, Hidalgo estaba preocupado por estos trabajadores. "No se despedirá a nadie", aseguraba.