Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por aranceles de Trump
La directora del Centro de Comercio Internacional (ITC), Pamela Coke-Hamilton, ha incluido a "México, China y Tailandia, pero también países del sur de África" entre los más afectados, "junto con el propio EEUU"
Expertos de Naciones Unidas han advertido este viernes de que el comercio mundial podría contraerse hasta tres por ciento como consecuencia los nuevos aranceles de Estados Unidos, si bien en el largo plazo podrían "reformular e impulsar" vínculos comerciales regionales "aún sin explotar".
Relacionadas
"Creo que habrá cambios en las cadenas de suministro y una reevaluación de las alianzas globales. Habrá cambios geopolíticos y económicos también", ha augurado la directora del Centro de Comercio Internacional (ITC), Pamela Coke-Hamilton, quien ha incluido a "México, China y Tailandia, pero también países del sur de África" entre los más afectados, "junto con el propio EEUU".
La economista se ha mostrado especialmente preocupada por el aumento de los gravámenes a los productos estadounidenses en China como represalia y a la situación de México, cuyos productos de exportación "ya se han alejado de mercados como EEUU, China, Europa y otros países latinoamericanos para obtener modestas ganancias en Canadá, Brasil y en menor medida, India".
Taiwán y EE. UU. discuten aranceles y barreras no comerciales en plena presión de China
Ni estabilidad ni previsibilidad
En este contexto, Coke-Hamilton ha criticado la pausa de 90 días en la implementación de los aranceles estadounidenses anunciada por el presidente Donald Trump al considerar que no beneficiará al comercio mundial.
"Independientemente de si hay una prórroga, una y otra vez, el hecho de que no haya estabilidad ni previsibilidad afectará al comercio, a las empresas y a las decisiones que se toman en tiempo real", ha argumentado.
"Esta no sería la primera vez que se producen temblores en el sistema económico mundial. Lo hemos visto en los últimos 50 años en diferentes épocas. Este es probablemente un poco más duro, un poco más inestable", ha sentenciado.
Estas declaraciones llegan después de que el magnate anunciara este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles decretados el 2 de abril a todos los países que han iniciado negociaciones para abordar sus disputas comerciales y su sustitución temporal por un gravamen del 10 por ciento, al tiempo que incrementó al 125 por ciento los de China.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Ryanair denuncia a eDreams por realizar sobrecargos y reservas sin autorización