Euskadi suma en septiembre 1.142 afiliados extranjeros más a la Seguridad Social
Supone un 1,18% más que el mes anterior y un 5,74% más que hace un año
Euskadi registró el pasado mes de septiembre 97.759 afiliados extranjeros a laSeguridad Social, lo que supone 1.142 más que en agosto (+1,18%) y 5.307 más que en septiembre de 2023 (+5,74%), según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Araba es el territorio vasco con mayor incremento de los trabajadores de otros países registrados en la Seguridad Social en términos mensuales, con 996 personas más que en agosto (+6,10%), de modo que se sitúa la cifra total de cotizantes extranjeros en 17.338.
La población extranjera supone ya el 13,7 % de los ocupados en Euskadi
En Gipuzkoa y Bizkaia la variación es similar, de manera que en el territorio guipuzcoano hay 74 afiliados más que en agosto (+0,22%), hasta alcanzar las 33.627 personas, y en el vizcaíno 71 más (+0,15%), hasta situarse en 46.794 afiliados extranjeros.
El incremento interanual, sin embargo, lo lidera Bizkaia, con 3.239 cotizantes más de otros países que en septiembre del pasado año (+7,44%). Le sigue Gipuzkoa con 1.210 trabajadores más (+3,73%), mientras que en Álava se contabilizan 859 afiliados más (+5,21%).
Cerca de la mitad de los migrantes residentes en Euskadi son latinoamericanos
De los 97.759 cotizantes afiliados en Euskadi procedentes de otros países, 81.928 están registrados en el régimen general de la Seguridad Social, de los que 10.810 son trabajadores del hogar y 1.658 trabajadores agrarios. Además, otras 15.409 personas está afiliadas como autónomas y 422 en el régimen para trabajadores del mar.
La mayoría, un total de 75.880, provienen de países de fuera de la Unión Europea, principalmente Colombia, Marruecos, Nicaragua y Venezuela. Entre las 21.879 personas procedentes de países de la UE, destacan los trabajadores de Rumanía, Portugal, Italia y Francia.
Temas
Más en Economía
-
Multas a Glovo generan dudas "significativas" sobre su continuidad en España, según su matriz
-
La Seguridad Social reclama a Glovo 450 millones en multas y cotizaciones
-
Llenar el depósito esta semana sale más barato
-
El BBVA ajusta la ecuación de canje de la opa tras el reparto de dividendo del Sabadell