Los presidentes del BBVA y el Sabadell coinciden en un convenio del ICO
La banca y el Gobierno central firman un acuerdo para activar 30.000 millones de préstamos de fondos europeos
Los presidentes de los grandes bancos del Estado se reunieron ayer lunes en Madrid en la firma de un convenio liderado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para poner en marcha dos líneas de financiación ligadas a los fondos Next Generation. El contenido del acuerdo se conocía de antemano, así que el interés principal de la cita era la reacción del presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, y del Sabadell, Josep Oliú, al coincidir en un acto público tras la presentación de la OPA hostil por parte de la entidad financiera vasca.
Ambos se saludaron de forma efusiva, sonrientes, y dejaron la imagen de la convocatoria. En ella también aparece Anton Arriola, el presidente de Kutxabank, que también firmó el convenio. En el acto, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, firmó un convenio para la activación de los fondos ICO Verde e ICO Empresas y Emprendedores de la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con los fondos UE. Ambas líneas pondrán a disposición 30.150 millones de euros en préstamos para financiación de proyectos de pymes y de microempresas, de los que más de 21.000 se distribuirán a través de las entidades financieras y gestoras de capital privado.
“Estos préstamos constituyen una red de seguridad para que los autónomos y empresas puedan acometer sus proyectos y planes de crecimiento y modernización con grandes ventajas financieras gracias a los fondos Next Generation”, señaló Cuerpo, quien apuntó que estas líneas se complementan con el Fondo de Resiliencia Autonómica, suscrito la semana pasada con el Banco Europeo de Inversiones, por el que se movilizarán hasta 20.000 millones de euros en préstamos.
Una vez ya firmado el convenio, el ICO compartirá con las entidades financieras el contrato de referencia para que puedan empezar a adherirse a lo largo de las próximas semanas y que, por tanto, los préstamos puedan ser activados. “Esto podría estar, a lo largo de este verano, ya en marcha y operativo”, aseguraron desde el ICO.
Temas
Más en Economía
-
Impulso de la economía vasca: crece un 2,2% en el segundo trimestre, aupada por los servicios
-
Vaquero se alegra de que la operación de Talgo se "desatasque" y que la SEPI aporte los 75 millones acordados
-
La SEPI participará en el préstamo de la operación Talgo
-
Díaz aplaza la primera votación de la reducción de jornada en el Congreso por falta de apoyos