Un tercio de las letras del Tesoro, en manos de familias
Los hogares han pasado de tener 25 millones de euros en julio de 2022 a 18.523 millones en julio del 2023
Los hogares han pasado en el último año de tener 25 millones de euros en julio de 2022 en letras del Tesoro a 18.523 millones en julio del 2023, mientras que las sociedades no financieras han elevado su tenencia de deuda a corto plazo desde los 46 millones a 6.485 millones.
Según los últimos datos publicados, la alta rentabilidad de los valores a corto plazo ha tenido un efecto muy considerable en la distribución las tenencias de las Letras del Tesoro, donde los hogares e instituciones no financieras han incrementado notablemente su participación en el último año, pasando de una cuota del 0,1% en julio de 2022 al 35,2% en julio de 2023. En concreto, los hogares han pasado en el último año de tener 25 millones de euros en julio de 2022 a 18.523 millones en julio del 2023, y la sociedades no financieras de 46 millones a 6.485 millones.
Y es que la mejora de los intereses ofrecidos, en línea con las últimas subidas de los tipos de interés por parte del BCE, ha mantenido el apetito inversor de los mercados por los títulos españoles. Así, los inversores particulares están mostrando gran interés por la compra de deuda, principalmente a corto plazo, dada su alta rentabilidad, que ha ido creciendo desde inicios de 2022, especialmente en el caso de las letras a más corto plazo.
De hecho, según los últimos datos publicados por el Tesoro, los inversores particulares acaparaban hasta junio 16.608 millones de euros en letras, el 23,39% del total, siendo los segundos tenedores.
Temas
Más en Economía
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
De Basauri a la embajada de Japón: viaje a Madrid para denunciar los despidos en Bridgestone
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA