El turismo en los hoteles de Euskadi creció un 10% en mayo
El pasado mes se registraron 332.134 entradas - Las pernoctaciones ascendieron a 631.965, un 12,3% más que en el mismo mes del 2022
Los hoteles de Euskadi registraron en mayo 332.134 entradas de turistas, lo que supone un 10 % más que en el mismo mes de 2022, y contabilizaron 631.965 pernoctaciones, un 12,3 % más.
Según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, en mayo creció de manera especial el turismo extranjero, ya que tanto las entradas como pernoctaciones de visitantes foráneos fueron un 25 % superiores.
De esta manera, más de la mitad de las entradas en hoteles vascos correspondieron a extranjeros, en concreto el 53,4 %, y también más de la mitad de pernoctaciones (el 54,6 %).
Por territorios, en Araba hubo 42.030 entradas y 79.195 pernoctaciones, un 9,9 % y un 13,4 % más que en mayo del año anterior, respectivamente. En Bizkaia, las entradas aumentaron un 8,9 % hasta las 150.229 y las pernoctaciones un 10,3 %hasta las 282.841.
En Gipuzkoa se contabilizaron 139.875 entradas de turistas en hoteles un 11,2 % más, y 269.929 pernoctaciones, un 14,2 % más.
Por capitales, las entradas ascendieron un 16% en Gasteiz, un 9,3% en Bilbao y un 13,6% en Donostia. De forma similar, las pernoctaciones crecieron un 18,1 % en la capital alavesa, un 10 % en la vizcaína y un 14,5 % en la guipuzcoana.
En cuanto a la estancia media se situó en 1,90 días, ligeramente superior a los 1,86 días del mismo mes de 2022.
El grado de ocupación hotelera se situó en el 58,6% al medirlo por plazas y en el 71,5% al medirlo por habitaciones, lo que supone sendos aumentos del 4,2 % y de 5,5 %.
La tarifa media diaria fue de 110 euros, un 13,6 % más. En Gipuzkoa se elevó hasta los 121 euros, en Bizkaia se quedó en 107 euros y en Álava en 88 euros.
Temas
Más en Economía
-
La industria del cine reacciona a los aranceles a películas de Trump: "¿James Cameron no puede rodar Avatar en el extranjero?"
-
La AIReF estima que la economía vasca creció un 2,9 % en el primer trimestre
-
Torres muestra su "máximo respeto" por la consulta pública sobre la OPA al Sabadell
-
ELA apostará en su Congreso por una defensa "desacomplejada" de la huelga como estrategia sindical