Los tres herrialdes de la CAV comparten horquillas de precios más o menos similares, con el matiz de que las gasolineras alavesas son en general algo más baratas y las guipuzcoanas presentan precios más altos, sobre todo en el caso de la gasolina.

La estación más barata de Euskadi se sitúa en el municipio alavés de Maeztu, en la carretera que va desde Gasteiz a Estella, con un precio de 1,25 euros el litro de gasolina y 1,145 euros el diésel. Son cifras actualizadas a 31 de enero pero en todo caso suponen una gran diferencia respecto a los precios más recurrentes en el resto de Euskadi. Así, en el caso de las gasolineras más altas repostar en la gasolinera de este pequeño pueblo alavés puede suponer pagar cerca de medio euro el litro, lo que para todo el depósito sería un ahorro de más de 25 euros.

Al margen de esta excepción, los precios en las gasolineras de Araba oscilan entre 1,3 y 1,56 euros el litro de gasóleo. En el caso de la gasolina super 95 la horquilla va de 1,44 a 1,65 euros el litro. Las estaciones de la capital alavesa son las más caras del territorio con precios que están prácticamente al mismo nivel de los más altos de Bizkaia.

En cuanto a Gipuzkoa, aquí se sitúa la gasolinera vasca con precios más altos, en concreto la que está en la autopista A-8 a la altura de Oiartzun. Aquí llenar el depósito de super 95 cuesta unos 93 euros (1,69 euros el litro), un par de euros más que en los puntos más caros de Bizkaia. Para el gasóleo las estaciones de Gipuzkoa más caras están en Hernani, también en la A-8, Bergara y Donostia. El territorio guipuzcoano es algo más caro que Bizkaia ya que son más los establecimientos que rondan y superan el 1,65 euros el litro de 95.